Características del periodismo de investigación en el relato de la corrupción caso "Lava Juez" (los CNM audios) - Portal IDL Reporteros

Descripción del Articulo

La presente investigación estudió la cobertura periodística que realizó IDL Reporteros, unidad de investigación periodística dentro del Instituto de Defensa Legal, al caso “Lava Juez”. A partir de los audios, IDL realizó una investigación exhaustiva basada en la comprobación de la información revela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Ramos, Lidia Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo investigativo
Delito y prensa
Información pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación estudió la cobertura periodística que realizó IDL Reporteros, unidad de investigación periodística dentro del Instituto de Defensa Legal, al caso “Lava Juez”. A partir de los audios, IDL realizó una investigación exhaustiva basada en la comprobación de la información revelada por los audios mediante entrevistas a los actores involucrados e investigación del nexo entre las instituciones a las que estos pertenecían. De esta forma, publicaron en su portal web oficial mucho más que lo que los mismos audios decían, sino causales, consecuencias y conexión. El objetivo general de esta investigación fue identificar cuáles son las características del Periodismo de Investigación en el relato de la corrupción de los audios del Caso Lava Juez en el portal IDL Reporteros. El motivo de hacer esta investigación fue identificar el trabajo periodístico realizado por el equipo de IDL Reporteros ante este caso que dio a conocer actos colosales de corrupción por parte de las más altas esferas del Poder Judicial. Es de interés saber el proceso que siguieron a partir de los audios, para obtener más información determinante para que se conozca qué es lo que realmente ocurrió. Así como, los criterios que tuvieron para delimitar el análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).