Factores clínicos y fractura femoral periprotésica con artroplastia de cadera Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2019
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la relación entre factores clínicos y fractura femoral periprotésica primarias y de revisión del hospital Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo 2018-2019. La artroplastia total de cadera es un procedimiento quirúrgico indicado en casos de dolor articular de la cadera...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5115 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Fracturas del fémur Fracturas periprotésicas Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_4f2d99e6bdb930ce254513702ecbf62b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5115 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores clínicos y fractura femoral periprotésica con artroplastia de cadera Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2019 |
| title |
Factores clínicos y fractura femoral periprotésica con artroplastia de cadera Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2019 |
| spellingShingle |
Factores clínicos y fractura femoral periprotésica con artroplastia de cadera Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2019 Miranda Cárdenas, José Eduardo Factores de riesgo Fracturas del fémur Fracturas periprotésicas Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Factores clínicos y fractura femoral periprotésica con artroplastia de cadera Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2019 |
| title_full |
Factores clínicos y fractura femoral periprotésica con artroplastia de cadera Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2019 |
| title_fullStr |
Factores clínicos y fractura femoral periprotésica con artroplastia de cadera Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2019 |
| title_full_unstemmed |
Factores clínicos y fractura femoral periprotésica con artroplastia de cadera Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2019 |
| title_sort |
Factores clínicos y fractura femoral periprotésica con artroplastia de cadera Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2019 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda Cárdenas, José Eduardo |
| author |
Miranda Cárdenas, José Eduardo |
| author_facet |
Miranda Cárdenas, José Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Lara, Rosa Angélica |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Cárdenas, José Eduardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo Fracturas del fémur Fracturas periprotésicas Hospitales |
| topic |
Factores de riesgo Fracturas del fémur Fracturas periprotésicas Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo general: Determinar la relación entre factores clínicos y fractura femoral periprotésica primarias y de revisión del hospital Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo 2018-2019. La artroplastia total de cadera es un procedimiento quirúrgico indicado en casos de dolor articular de la cadera causado por degeneración articular. Como todo procedimiento quirúrgico, presenta un porcentaje de complicaciones; una de las cuales es la fractura femoral periprotésica. Las fracturas del fémur o el acetábulo pueden ocurrir durante o después de la artroplastia de cadera, comúnmente, requieren tratamiento. Las fracturas, alrededor del fémur, presentan una prevalencia a nivel mundial de 1% en artroplastias primarias y de 4% en artroplastias de revisión. Tanto la complicación como el tratamiento generan morbimortalidad de hasta un 20%. El tratamiento es diverso va desde tracción cutánea hasta cirugías de revisión. La tracción cutánea ha sido usada por varios cirujanos y han logrado la consolidación de la fractura entre 66 a 100% sin embargo, presenta hasta un 20 % de complicaciones, las cuales pueden ser consolidación viciosa, aflojamiento con la siguiente pseudoartrosis con lo cual se requiere de cirugía y, por tanto, se elevan los costos de tratamiento. La morbilidad se eleva aún más, si consideramos las complicaciones por la postración prolongada, debido a la inmovilización, lo cual genera complicaciones respiratorias y urinarias en primer orden. A nivel nacional, en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen presenta una incidencia anual de 3.1% de paciente con fracturas periprotésicas de fémur. La mayoría de esta complicación ocurre durante el acto quirúrgico (53.6%) con la intención de realizar la remoción del cemento. Más del 80% se presentan después de los 60 años, sin diferencias en cuanto al sexo. Es importante mencionar que hasta un 28.5 % se tuvo que retirar la prótesis, debido a que la característica de este tipo de fractura es el inadecuado stock óseo, además de no disponer de injertos óseos y prótesis no convencionales en todos los actos quirúrgicos. Con el retiro de la prótesis, se deja una cadera balante, lo cual repercute en la evolución de estos pacientes. Con el manejo adecuado, se consigue resultados excelentes en solo 25% y el restante: 75% logra regulares y pobres resultados funcionales. Es ideal identificar a aquellos pacientes con alto riesgo de desarrollar fracturas alrededor de los implantes de cadera, para poder planificar el uso de implantes de revisión o de osteosíntesis, los cuales no se encuentran disponibles en todos los ambientes quirúrgicos por ser de alto costo y complejidad quirúrgica. De no realizarse este estudio, no se conocerá la situación actual de nuestro medio, además de la incidencia de este tipo de fracturas y de reconocer a aquellos pacientes en riesgo de sufrir este tipo de complicaciones y poder establecer medidas preventivas con el fin de disminuir la morbimortalidad y obtener un mejor estilo de vida. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-14T09:22:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-14T09:22:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Miranda Cárdenas, J. (2019). Factores clínicos y fractura femoral periprotésica con artroplastia de cadera Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5115 |
| identifier_str_mv |
Miranda Cárdenas, J. (2019). Factores clínicos y fractura femoral periprotésica con artroplastia de cadera Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5115 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
33 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5115/1/miranda_cje.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5115/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5115/3/miranda_cje.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5115/4/miranda_cje.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8c21225b3a4fa0db74e71044d0d8386 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 50f75f8388b2dc44b1b7853d8008bbf1 e972fd6eb656fcd3fc2e3ff1611e0e5b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890289923358720 |
| spelling |
García Lara, Rosa AngélicaMiranda Cárdenas, José EduardoMiranda Cárdenas, José Eduardo2019-08-14T09:22:00Z2019-08-14T09:22:00Z2019Miranda Cárdenas, J. (2019). Factores clínicos y fractura femoral periprotésica con artroplastia de cadera Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5115Objetivo general: Determinar la relación entre factores clínicos y fractura femoral periprotésica primarias y de revisión del hospital Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo 2018-2019. La artroplastia total de cadera es un procedimiento quirúrgico indicado en casos de dolor articular de la cadera causado por degeneración articular. Como todo procedimiento quirúrgico, presenta un porcentaje de complicaciones; una de las cuales es la fractura femoral periprotésica. Las fracturas del fémur o el acetábulo pueden ocurrir durante o después de la artroplastia de cadera, comúnmente, requieren tratamiento. Las fracturas, alrededor del fémur, presentan una prevalencia a nivel mundial de 1% en artroplastias primarias y de 4% en artroplastias de revisión. Tanto la complicación como el tratamiento generan morbimortalidad de hasta un 20%. El tratamiento es diverso va desde tracción cutánea hasta cirugías de revisión. La tracción cutánea ha sido usada por varios cirujanos y han logrado la consolidación de la fractura entre 66 a 100% sin embargo, presenta hasta un 20 % de complicaciones, las cuales pueden ser consolidación viciosa, aflojamiento con la siguiente pseudoartrosis con lo cual se requiere de cirugía y, por tanto, se elevan los costos de tratamiento. La morbilidad se eleva aún más, si consideramos las complicaciones por la postración prolongada, debido a la inmovilización, lo cual genera complicaciones respiratorias y urinarias en primer orden. A nivel nacional, en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen presenta una incidencia anual de 3.1% de paciente con fracturas periprotésicas de fémur. La mayoría de esta complicación ocurre durante el acto quirúrgico (53.6%) con la intención de realizar la remoción del cemento. Más del 80% se presentan después de los 60 años, sin diferencias en cuanto al sexo. Es importante mencionar que hasta un 28.5 % se tuvo que retirar la prótesis, debido a que la característica de este tipo de fractura es el inadecuado stock óseo, además de no disponer de injertos óseos y prótesis no convencionales en todos los actos quirúrgicos. Con el retiro de la prótesis, se deja una cadera balante, lo cual repercute en la evolución de estos pacientes. Con el manejo adecuado, se consigue resultados excelentes en solo 25% y el restante: 75% logra regulares y pobres resultados funcionales. Es ideal identificar a aquellos pacientes con alto riesgo de desarrollar fracturas alrededor de los implantes de cadera, para poder planificar el uso de implantes de revisión o de osteosíntesis, los cuales no se encuentran disponibles en todos los ambientes quirúrgicos por ser de alto costo y complejidad quirúrgica. De no realizarse este estudio, no se conocerá la situación actual de nuestro medio, además de la incidencia de este tipo de fracturas y de reconocer a aquellos pacientes en riesgo de sufrir este tipo de complicaciones y poder establecer medidas preventivas con el fin de disminuir la morbimortalidad y obtener un mejor estilo de vida.33 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFactores de riesgoFracturas del fémurFracturas periprotésicasHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores clínicos y fractura femoral periprotésica con artroplastia de cadera Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Ortopedia y TraumatologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOrtopedia y Traumatologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALmiranda_cje.pdfmiranda_cje.pdfTrabajoapplication/pdf511070https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5115/1/miranda_cje.pdfc8c21225b3a4fa0db74e71044d0d8386MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5115/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTmiranda_cje.pdf.txtmiranda_cje.pdf.txtExtracted texttext/plain45702https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5115/3/miranda_cje.pdf.txt50f75f8388b2dc44b1b7853d8008bbf1MD53THUMBNAILmiranda_cje.pdf.jpgmiranda_cje.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5324https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5115/4/miranda_cje.pdf.jpge972fd6eb656fcd3fc2e3ff1611e0e5bMD5420.500.12727/5115oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/51152020-01-03 02:16:11.054REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).