Diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Información en procesos tecnológicos.

Descripción del Articulo

En la actualidad, muchas empresas que están o desean incursionar en el ámbito financiero tienen problemas para resguardar la seguridad de su información; en consecuencia, ésta corre riesgos al igual que sus activos. El propósito de este trabajo se centró en la implementación de su Sistema de Gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes Porras, Carlos Eduardo, Hugo Herrera, Javier Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad informática
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id USMP_4e13af1c89c11221ac7f882254ab98aa
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/609
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Barrantes Porras, Carlos EduardoHugo Herrera, Javier RobertoHugo Herrera, Javier RobertoBarrantes Porras, Carlos Eduardo2008-02-02T18:48:15Z2008-02-02T18:48:15Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12727/609En la actualidad, muchas empresas que están o desean incursionar en el ámbito financiero tienen problemas para resguardar la seguridad de su información; en consecuencia, ésta corre riesgos al igual que sus activos. El propósito de este trabajo se centró en la implementación de su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), bajo una metodología de análisis y evaluación de riegos desarrollada y diseñada por los autores de este trabajo, también se usaron como referencias las normas ISO 270001:2005 e ISO 17799:2005. Esta implementación permitió un gran aumento en la seguridad de los activos de información de la empresa Card Perú S.A., que garantiza que los riegos de seguridad de información sean conocidos, asumidos, gestionados y minimizados de una forma documentada, sistemática, estructurada, repetible, eficiente y adaptable ante los cambios que se produzcan en los riesgos, el entorno y las tecnologías.The purpose of this work is focused on the implementation of an Information Security Management System (ISMS), under a methodology of analysis and risk assessment developed and designed by the authors of this paper; in addition, standards ISO 270001:2005 and ISO 17799:2055 were also used as reference. This implementation allowed a great increase in the security of information assets of the company Card Peru S.A., ensuring that the information security risks are known, assumed, managed and minimized in a documented, systematic, structured, repeatable, efficient and adaptable way; in order to face any posible change in the risks, environment and technology.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICOreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSeguridad informática005 - Programación, programas, datos de computadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Información en procesos tecnológicos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Computación y SistemasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería de Computación y Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/609/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALbarrantes_ce.pdfbarrantes_ce.pdfTrabajoapplication/pdf7168662https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/609/3/barrantes_ce.pdf62466eb4772d58d7c77ebda5f814901eMD53TEXTbarrantes_ce.pdf.txtbarrantes_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain422297https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/609/4/barrantes_ce.pdf.txt66db3c208fb87eca22e305bd2da5379fMD54THUMBNAILbarrantes_ce.pdf.jpgbarrantes_ce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5296https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/609/5/barrantes_ce.pdf.jpg254fd7aaea60059ab3ec02e9b13069f7MD5520.500.12727/609oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6092020-01-03 00:52:36.475REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Información en procesos tecnológicos.
title Diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Información en procesos tecnológicos.
spellingShingle Diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Información en procesos tecnológicos.
Barrantes Porras, Carlos Eduardo
Seguridad informática
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Información en procesos tecnológicos.
title_full Diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Información en procesos tecnológicos.
title_fullStr Diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Información en procesos tecnológicos.
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Información en procesos tecnológicos.
title_sort Diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de Información en procesos tecnológicos.
dc.creator.none.fl_str_mv Hugo Herrera, Javier Roberto
Barrantes Porras, Carlos Eduardo
author Barrantes Porras, Carlos Eduardo
author_facet Barrantes Porras, Carlos Eduardo
Hugo Herrera, Javier Roberto
author_role author
author2 Hugo Herrera, Javier Roberto
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrantes Porras, Carlos Eduardo
Hugo Herrera, Javier Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad informática
topic Seguridad informática
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 005 - Programación, programas, datos de computador
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description En la actualidad, muchas empresas que están o desean incursionar en el ámbito financiero tienen problemas para resguardar la seguridad de su información; en consecuencia, ésta corre riesgos al igual que sus activos. El propósito de este trabajo se centró en la implementación de su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), bajo una metodología de análisis y evaluación de riegos desarrollada y diseñada por los autores de este trabajo, también se usaron como referencias las normas ISO 270001:2005 e ISO 17799:2005. Esta implementación permitió un gran aumento en la seguridad de los activos de información de la empresa Card Perú S.A., que garantiza que los riegos de seguridad de información sean conocidos, asumidos, gestionados y minimizados de una forma documentada, sistemática, estructurada, repetible, eficiente y adaptable ante los cambios que se produzcan en los riesgos, el entorno y las tecnologías.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2008-02-02T18:48:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2008-02-02T18:48:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/609
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/609
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/609/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/609/3/barrantes_ce.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/609/4/barrantes_ce.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/609/5/barrantes_ce.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
62466eb4772d58d7c77ebda5f814901e
66db3c208fb87eca22e305bd2da5379f
254fd7aaea60059ab3ec02e9b13069f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841818075825963008
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).