Factores epidemiológicos relacionados a dengue Hospital Regional de Ica 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores epidemiológicos relacionados a dengue en pacientes del Hospital Regional de Ica, 2017. Metodología: Se realizó una investigación observacional, correlacional, retrospectiva y transversal. Los datos extraídos de las fichas clínico-epidemiológicas del programa de den...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Vicerrel de Aquije, Rocío del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores epidemiológicos
Dengue
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores epidemiológicos relacionados a dengue en pacientes del Hospital Regional de Ica, 2017. Metodología: Se realizó una investigación observacional, correlacional, retrospectiva y transversal. Los datos extraídos de las fichas clínico-epidemiológicas del programa de dengue fueron edad, sexo, antecedente de haber viajado en los últimos 14 días a zonas endémicas, de haberse colocado la vacuna antiamarílica y el precedente de haberse infectado con esta enfermedad. Dichos resultados fueron colocados en una base de datos del programa SPSS versión 23 haciéndose luego, un análisis exploratorio uni y bivariado con pruebas de significación estadística. Resultados: Se encontró que las variables edad y vacunación antiamarílica tuvieron una estrecha relación con la enfermedad del dengue. El grupo etario de 20 a 39 años tuvo una relación directa con una mayor incidencia de enfermedad, mientras que los pacientes con vacunación contra la fiebre amarilla tuvieron una mínima relación; con resultados estadísticamente significativos (p=0.023 y 0.015, respectivamente). Con respecto al género, el sexo femenino también presentó una mayor proporción de infección, aunque sin diferencia significativa. Conclusión: Se evidencia que la edad como factor epidemiológico relacionado a dengue, debe manejarse con el desarrollo de políticas de prevención primaria, como la utilización de métodos de protección personal que incluyan aplicación de repelentes, uso de mosquiteros, adecuada conservación del agua potable en sus domicilios, entre otros. Asimismo, como existe una relación inversamente proporcional entre la vacunación antiamarílica y esta enfermedad, se sugiere realizar otros estudios con el fin de dilucidar si existe algún efecto protector de la inmunización contra la fiebre amarilla y la infección por dengue.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).