Internado médico en el hospital Goyeneche: experiencias clínicas y aprendizaje en el año 2024
Descripción del Articulo
lo largo de este trabajo se exponen dos casos clínicos relevantes por cada una de las rotaciones realizadas durante el internado médico: cirugía general, medicina interna, pediatría y ginecología-obstetricia. La revisión de estos refleja la oportunidad invaluable que el internado representa para el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internos de medicina Experiencia del internado Internado médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | lo largo de este trabajo se exponen dos casos clínicos relevantes por cada una de las rotaciones realizadas durante el internado médico: cirugía general, medicina interna, pediatría y ginecología-obstetricia. La revisión de estos refleja la oportunidad invaluable que el internado representa para el fortalecimiento de habilidades diagnósticas y terapéuticas, así como para el entendimiento del proceso de la enfermedad. Objetivos: Exponer y analizar los casos clínicos mencionados, resaltando los elementos clave en el diagnóstico, manejo y evolución de cada paciente, con el propósito de lograr una comprensión completa de las patologías y su impacto en el desarrollo de habilidades clínicas. Métodos: Se realizó una revisión detallada de las historias clínicas correspondientes a cada uno de los servicios mencionados, seleccionando aquellas que presentaban una mayor relevancia clínica. Se incluyeron datos significativos relacionados sobre antecedentes, diagnósticos, procedimientos efectuados, manejo y la evolución clínica observada en los pacientes. Resultados: El análisis de los casos clínicos facilitó la identificación de aspectos fundamentales en el abordaje de diversas patologías, promoviendo así el desarrollo de un razonamiento crítico, esto permitió consolidar un enfoque integral que contribuye a garantizar una atención médica de calidad. Conclusiones: El internado médico ha permitido fortalecer tanto las habilidades clínicas como el desarrollo de una visión integral en la práctica médica. Este proceso de formación resalta la importancia de una atención completa, enfocada en las necesidades del paciente y basada en principios éticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).