Calidad de vida del paciente oncológico adulto mayor del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la calidad de vida del paciente oncológico adulto mayor en la Unidad de Oncología Médica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por pacientes con edad mayor o igual a 60 años, con diag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3957 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Servicio de oncología en hospital Anciano 362.1 - Servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_4c1408168fb9ce02398efb075d3796e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3957 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Parodi García, José FranciscoVega Calero, Eder PierrVega Calero, Eder Pierr2018-10-01T11:31:37Z2018-10-01T11:31:37Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3957Objetivo: Determinar la calidad de vida del paciente oncológico adulto mayor en la Unidad de Oncología Médica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por pacientes con edad mayor o igual a 60 años, con diagnóstico de cáncer y que fueron atendidos en la Unidad de Oncología Médica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Resultados: De un total de pacientes, el 63% de los pacientes oncológicos presentaron una mala calidad de vida global. En el análisis bivariado, la edad promedio relacionada con la calidad de vida, se apreció que los pacientes con buena calidad de vida tuvieron una edad promedio de 68 ± 6.97 años. En la calidad de vida relacionada al sexo; se demostró una mayor proporción de mujeres con mala calidad de vida. Al evaluar la calidad de vida en relación al estado civil, se observó que en los pacientes casados, solteros y separados; predominó una mala calidad de vida, resultado contrario presentaron los pacientes viudos, en quienes predominó una buena calidad de vida, mientras que en los convivientes la calidad de vida fue indiferente. Respecto a la calidad de vida y el grado de instrucción, se evidenció que existe un predominio de una mala calidad de vida en todos los niveles educativos. A través de la medida de tendencia central (media) y medida de dispersión (desviación estándar), se pudo determinar que la calidad de vida en el estado físico fue de 67.4 ± 16; la emocional, 52.7 ± 26; la social, 63.6 ± 20 y la salud global, 63.8 ±15. Conclusión: Existe una mala calidad de vida global en la mayoría de pacientes oncológicos adultos mayores (63%) que fueron atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Así mismo se presenta una tendencia a una mejor calidad de vida en el estado físico, emocional, social, salud global.53 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCalidad de vidaServicio de oncología en hospitalAnciano362.1 - Servicios de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Calidad de vida del paciente oncológico adulto mayor del Hospital Nacional Arzobispo Loayzainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALvega_cep.pdfvega_cep.pdfTexto completoapplication/pdf924163https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3957/3/vega_cep.pdfea6901cfc6ed9820f5b3a5ca9039b3ffMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3957/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTvega_cep.pdf.txtvega_cep.pdf.txtExtracted texttext/plain83669https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3957/4/vega_cep.pdf.txt351fe2e33c5f7850c872e55c646c2a20MD54THUMBNAILvega_cep.pdf.jpgvega_cep.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4484https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3957/5/vega_cep.pdf.jpg22968f497e8e77b7931e270d46be9f4bMD5520.500.12727/3957oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/39572020-01-03 01:28:05.97REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de vida del paciente oncológico adulto mayor del Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
title |
Calidad de vida del paciente oncológico adulto mayor del Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
spellingShingle |
Calidad de vida del paciente oncológico adulto mayor del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Vega Calero, Eder Pierr Calidad de vida Servicio de oncología en hospital Anciano 362.1 - Servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Calidad de vida del paciente oncológico adulto mayor del Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
title_full |
Calidad de vida del paciente oncológico adulto mayor del Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
title_fullStr |
Calidad de vida del paciente oncológico adulto mayor del Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida del paciente oncológico adulto mayor del Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
title_sort |
Calidad de vida del paciente oncológico adulto mayor del Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega Calero, Eder Pierr |
author |
Vega Calero, Eder Pierr |
author_facet |
Vega Calero, Eder Pierr |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Parodi García, José Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Calero, Eder Pierr |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de vida Servicio de oncología en hospital Anciano |
topic |
Calidad de vida Servicio de oncología en hospital Anciano 362.1 - Servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
362.1 - Servicios de salud |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Determinar la calidad de vida del paciente oncológico adulto mayor en la Unidad de Oncología Médica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por pacientes con edad mayor o igual a 60 años, con diagnóstico de cáncer y que fueron atendidos en la Unidad de Oncología Médica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Resultados: De un total de pacientes, el 63% de los pacientes oncológicos presentaron una mala calidad de vida global. En el análisis bivariado, la edad promedio relacionada con la calidad de vida, se apreció que los pacientes con buena calidad de vida tuvieron una edad promedio de 68 ± 6.97 años. En la calidad de vida relacionada al sexo; se demostró una mayor proporción de mujeres con mala calidad de vida. Al evaluar la calidad de vida en relación al estado civil, se observó que en los pacientes casados, solteros y separados; predominó una mala calidad de vida, resultado contrario presentaron los pacientes viudos, en quienes predominó una buena calidad de vida, mientras que en los convivientes la calidad de vida fue indiferente. Respecto a la calidad de vida y el grado de instrucción, se evidenció que existe un predominio de una mala calidad de vida en todos los niveles educativos. A través de la medida de tendencia central (media) y medida de dispersión (desviación estándar), se pudo determinar que la calidad de vida en el estado físico fue de 67.4 ± 16; la emocional, 52.7 ± 26; la social, 63.6 ± 20 y la salud global, 63.8 ±15. Conclusión: Existe una mala calidad de vida global en la mayoría de pacientes oncológicos adultos mayores (63%) que fueron atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Así mismo se presenta una tendencia a una mejor calidad de vida en el estado físico, emocional, social, salud global. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-01T11:31:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-01T11:31:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3957 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3957 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
53 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3957/3/vega_cep.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3957/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3957/4/vega_cep.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3957/5/vega_cep.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea6901cfc6ed9820f5b3a5ca9039b3ff 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 351fe2e33c5f7850c872e55c646c2a20 22968f497e8e77b7931e270d46be9f4b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845061064142618624 |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).