Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con cardiopatía congénita intervenidos quirúrgicamente en el Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja 2014-2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue describir las principales características clínicas y epidemiológicas de pacientes en edad pediátrica con cardiopatía congénita, atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, durante el período 2014-2015. Se trató de un estudio no experimental, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3479 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cardiopatías congénitas Trastornos de la nutrición del niño Enfermedades infecciosas/complicaciones 618.92 - Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue describir las principales características clínicas y epidemiológicas de pacientes en edad pediátrica con cardiopatía congénita, atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, durante el período 2014-2015. Se trató de un estudio no experimental, descriptivo, de tipo transversal y retrospectivo. 142 pacientes en edad pediátrica conformaron la muestra censal. Para el análisis estadístico, se utilizó determinó las frecuencias y las medidas de tendencia central. La edad de la mayor parte de pacientes pediátricos fue entre 1 a 5 años (40,8%), el siguiente grupo fue los menores de un año (34,5%). Más de la mitad fueron de sexo masculino (54,2%), el lugar de procedencia más frecuente fue Lima-Callao (48,6%). El tipo de cirugía más utilizado fue la definitiva (81%). El estado nutricional de la mayor parte de pacientes fue normal o eutrófico (39,4%), seguido de pacientes con riesgo de desnutrición (22,5%), desnutrición leve- moderada y desnutrición severa ambos en 18,3%. El 26,1% de los pacientes presentaron complicaciones infecciosas. De este grupo la mayoría presentó neumonía (37,8%) y sepsis (24,3%). El tipo de cardiopatía más frecuente observada entre los pacientes con complicaciones infecciosas fue la comunicación interventricular (18,9%), seguido de doble salida del ventrículo derecho (13,5%). La estancia hospitalaria fue prolongada, osciló mayormente entre 11 a 20 días, seguida de los que permanecieron entre 21 a 30 días. La mortalidad fue del 5,6% y la causa principal fue por falla multiorgánica (50%). En conclusión, se determinaron las principales características clínicas y epidemiológicas de los pacientes pediátricos con cardiopatía congénita, atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).