Calidad de la historia clínica en la evolución y epicrisis en internos de medicina de dos hospitales - provincia de Chiclayo, período agosto a noviembre, 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la calidad de la historia clínica en la evolución y epicrisis en internos de medicina del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) y Hospital Docente las Mercedes (HRDLM) en los meses de agosto a diciembre del año 2016. Material y métodos: Estudio cuantitativo, descriptiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3201 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3201 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Registros Médicos Internado y residencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la calidad de la historia clínica en la evolución y epicrisis en internos de medicina del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) y Hospital Docente las Mercedes (HRDLM) en los meses de agosto a diciembre del año 2016. Material y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. La población de estudio estuvo conformada por internos de medicina del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y Hospital Docente Las Mercedes, en el periodo de estudio. Se empleó una ficha para recolectar los datos pertinentes para la investigación, con todos los datos indispensables a evaluar, la cual fue elaborada según el cumplimiento cuantitativo de los criterios de la Norma Técnica del Ministerio de salud (MINSA) para las historias clínicas. Para el análisis estadístico se empleó el programa SPSS 23.0, utilizando estadística descriptiva con frecuencias absolutas y relativas. Resultados: La evaluación de las evoluciones de las historias clínicas realizadas en los hospitales en estudio, mostró que los ítems con menor porcentaje de cumplimiento fueron la interpretación de exámenes con un 34,7% y 26,3% respectivamente. En cuanto a las epicrisis realizadas en el HRDLM mostró que los ítems con menor porcentaje de cumplimiento fueron hora de egreso con 1,3% y complicaciones con 11,3%. Conclusiones: La mayor proporción de cumplimiento de datos imprescindibles fueron: legible, fecha y hora para evolución y nombre, apellidos, firma y sello del médico, legible, y tipo de alta y condiciones de egreso para epicrisis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).