La criopreservación de embriones y el diagnóstico genético preimplantacional: Hacia una regulación en el derecho peruano
Descripción del Articulo
El objeto de estudio de la presente investigación, está orientado a desarrollar las diversas bases teóricas y posturas referidas a la consideración que merece el embrión humano creado mediante la fertilización in vitro, por la aplicación de los procedimientos que sirven de apoyo a las técnicas de re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8452 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criopreservación de embriones Diagnóstico genético Derecho peruano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objeto de estudio de la presente investigación, está orientado a desarrollar las diversas bases teóricas y posturas referidas a la consideración que merece el embrión humano creado mediante la fertilización in vitro, por la aplicación de los procedimientos que sirven de apoyo a las técnicas de reproducción asistida, con la finalidad de otorgarle protección jurídica que impida la afectación de sus derechos fundamentales, sobre la base de principios bioéticos establecidos en los instrumentos internacionales orientadores para una futura regulación en nuestro país. Estos métodos auxiliares o de apoyo a los que nos referimos, son la criopreservación de embriones y el diagnóstico genético preimplantacional, cuyos objetivos principales son: lograr el mayor éxito posible en embarazos y la detección, en estadíos tempranos del embrión, de enfermedades genéticas incurables. Procedimientos que, al igual que las técnicas de reproducción asistida, no se encuentran regulados en el Perú, suscitándose diversos debates éticos que hemos desarrollado a fin de brindar un panorama amplio sobre el tema. Además, se ha puesto de manifiesto la necesidad de una regulación que sin llegar al extremo de una prohibición u oposición para su aplicación, se establezcan límites o parámetros a inadecuados procedimientos que afecten al embrión, formulando propuestas a considerar para una regulación a futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).