Mejoramiento y ampliación del servicio de movilidad urbana de los barrios Buenos Aires-Patacsillo, Porvenir Hatun Ccollana, Tupac Amaru, Juan Velasco Alvarado y Vallecito del distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas - departamento de Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional que lleva como título “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Movilidad Urbana de los Barrios Buenos Aires-Patacsillo, Porvenir Hatun Ccollana, Túpac Amaru, Juan Velasco Alvarado y Vallecito del Distrito de Velille, Provincia de Chumbivilcas - Depart...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16011 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16011 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Planificación urbana Veredas Movilidad urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional que lleva como título “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Movilidad Urbana de los Barrios Buenos Aires-Patacsillo, Porvenir Hatun Ccollana, Túpac Amaru, Juan Velasco Alvarado y Vallecito del Distrito de Velille, Provincia de Chumbivilcas - Departamento de Cusco" tiene como objetivo primordial mejorar la infraestructura de las vías, para engrandecer la calidad de vida de los pobladores. Para alcázar este propósito se realizaron diferentes intervenciones, como la pavimentación de varias calles, levantamientos de veredas, y el asentamiento de sistemas de drenaje pluvial. Estos hechos fueron realizados utilizando metodologías como la de Lean construcción y PMBOK, que desarrollaron la gestión de recursos, reduciendo desperdicios y garantizando la efectividad de los procesos. Las participaciones realizadas tienen como objetivo mejorar el acceso de los residentes, acompañados de su movilidad, deslumbrando positivamente su bienestar general. Así mismo se desea que el proyecto sea beneficioso para el desarrollo socioeconómico de la región, impulsando la cohesión comunitaria y posibilitando la entrada a servicios básicos, lo cual originara un ambiente más seguro y saludable para la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).