Impactos de la actividad minero-energética en el desarrollo productivo subnacional de Perú

Descripción del Articulo

Este documento tiene como objetivo identificar los impactos de la actividad minero-energética en el desarrollo productivo subnacional de Perú. Así, utilizando información de los Censos de Población y Vivienda (1993 y 2007) y Censos Agropecuarios (1994 y 2012) se estima el impacto de estas actividade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho, Abel, Cox, Alvaro, Guillén, Ángel
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impactos
Actividad minera
Desarrollo productivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este documento tiene como objetivo identificar los impactos de la actividad minero-energética en el desarrollo productivo subnacional de Perú. Así, utilizando información de los Censos de Población y Vivienda (1993 y 2007) y Censos Agropecuarios (1994 y 2012) se estima el impacto de estas actividades sobre la diversificación productiva, la composición productiva y el desarrollo tecnológico. Para ello se utilizan técnicas de evaluación de impacto no experimentales. Los resultados indican que la actividad minero-energética genera un aumento de la diversificación productiva, la cual favorece el desarrollo de sectores no tradicionales de las zonas rurales. El efecto en la composición productiva es, naturalmente, heterogéneo según sector. Finalmente, se evidencia que el desarrollo tecnológico en el sector agrario se ve perjudicado por la presencia de actividades mineroenergéticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).