Dependencia emocional y actitudes hacia el machismo en estudiantes de una universidad particular de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre Dependencia Emocional y Actitudes hacia el Machismo en estudiantes del sexo femenino de una Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de Lima Metropolitana del 2019. La investigación fue de diseño n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8233 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia emocional Actitudes Machismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre Dependencia Emocional y Actitudes hacia el Machismo en estudiantes del sexo femenino de una Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de Lima Metropolitana del 2019. La investigación fue de diseño no experimental, transversal y tipo correlacional. Así mismo, el tipo de muestreo empleado para el presente trabajo fue no probabilístico. En cuanto a la muestra, estuvo conformada por 150 estudiantes del sexo femenino del VIII ciclo de las carreras de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología y que hayan tenido por lo menos una relación de pareja o se encuentren actualmente en una relación. Para la evaluación de las variables se emplearon el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) de Jesús Aiquipa Tello y la Escala de actitudes frente al Machismo de María Bustamante Gutiérrez. En relación con los resultados, se encontró que existen correlaciones negativas y estadísticamente significativas entre la mayoría de los factores y escalas de las variables Dependencia emocional y Actitudes hacia el machismo, respectivamente. Finalmente, se halló que respecto a la variable Dependencia emocional, la categoría predominante fue Bajo o Normal. Asimismo, en la variable Actitudes hacia el machismo, la mayor incidencia se encontró tanto en la categoría de actitudes de tendencia, como en la de actitudes de definitivo rechazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).