Mejoramiento de la infraestructura educativa y complementaria del Instituto Superior Tecnológico Colonia del Caco – distrito de Iparía – provincia de Coronel Portillo – departamento de Ucayali
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional muestra las actividades de supervisión como Bachiller en Ingeniería Civil en el proyecto de edificación “Mejoramiento de la Infraestructura Educativa y Complementaria del Instituto Superior Tecnológico Colonia del Caco – distrito de Iparía – provincia d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16181 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Infraestructura educativa Proyectos de construcción Experiencia profesional Supervisión de obras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional muestra las actividades de supervisión como Bachiller en Ingeniería Civil en el proyecto de edificación “Mejoramiento de la Infraestructura Educativa y Complementaria del Instituto Superior Tecnológico Colonia del Caco – distrito de Iparía – provincia de coronel portillo – departamento de Ucayali”. La edificación se construyó debido a que en la zona del proyecto tenían una institución antigua, realizada predominantemente con material de madera y que por su antigüedad y las intensas precipitaciones propias de la zona hicieron que colapsara. Por tanto, la nueva institución construida es moderna con cimentaciones, columnas y vigas de concreto armado, las paredes de albañilería confinada y la cobertura de material termoacústica UPVC e=2.5 mm. Debido a las intensas precipitaciones en la zona, cada edificación consta de canaletas en las cubiertas para evacuar el agua. La ejecución estaba proyectada en 8 meses, sin embargo, se culminó en 14 meses debido a la as ampliaciones de plazo de obra y los adicionales aprobados. Del cual la mayor ampliación de obra se dio en diciembre y febrero debido a las intensas precipitaciones en la zona. También se realizó el análisis de riesgo del proyecto, se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo, en cualitativo se determinó 30 riesgos y en análisis se cuantificó el presupuesto para cada riesgo utilizando el Modelo Monte Carlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).