Restauraciones directas e indirectas en rehabilitación oral multidisciplinaria. Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

El presente caso plantea un enfoque multidisciplinario con el objetivo de analizar y enfatizar la importancia de los tratamientos odontológicos en pacientes que requieren de múltiples restauraciones, tanto directas como indirectas, que garanticen confort y buena salud oral, ya sea devolviendo la fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicoma Calderón, Franklin Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodoncia
Incrustaciones
Endodoncia
Cirugía bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente caso plantea un enfoque multidisciplinario con el objetivo de analizar y enfatizar la importancia de los tratamientos odontológicos en pacientes que requieren de múltiples restauraciones, tanto directas como indirectas, que garanticen confort y buena salud oral, ya sea devolviendo la función y/o vitalidad al diente y la estética dental al paciente. Paciente de 35 años, de sexo femenino, llega a consulta por sensibilidad en la pieza 11, sangrado de encías al cepillado y cambio de restauraciones. A la evaluación clínica, presentaba gingivitis asociada a placa bacteriana, caries dental, restauraciones con amalgamas en mal estado, malposición dentaria y fractura incisal de la pieza 11. Se le realizó tratamiento periodontal (destartraje y profilaxis), restauraciones con resina, cambios de amalgama por incrustaciones inlay de cerómero, endodoncia con espigo fibra de vidrio, y exodoncias de terceras molares superiores. En conclusión, los tratamientos realizados devolvieron el confort, función y estética al paciente, demostrando que el tratamiento multidisciplinario no es solo reestablecer la función dental, sino devolverle la confianza al paciente, que, acompañado con visitas odontológicas dos veces al año, tendrá una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).