Frecuencia de depresión en mujeres gestantes y factores asociados en el centro de salud del distrito de Mórrope en el período de julio - noviembre 2016
Descripción del Articulo
Objetivos: Estimar la frecuencia de depresión en mujeres gestantes y estudiar los factores psicológicos y sociales asociados a éste. Material y métodos: Estudio observacional transversal entre los meses de julio y noviembre del 2016, se incluyeron 108 gestantes que acudían al Centro de Salud del dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Mujeres embarazadas Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_456f9154e803ce0dc65e3d493977bcaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3203 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Díaz Vélez, CristianGonzales Sabogal, Victor HumbertoTirado Lopez, Luz EstephanyTirado Lopez, Luz Estephany2018-02-28T18:37:07Z2018-02-28T18:37:07Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3203Objetivos: Estimar la frecuencia de depresión en mujeres gestantes y estudiar los factores psicológicos y sociales asociados a éste. Material y métodos: Estudio observacional transversal entre los meses de julio y noviembre del 2016, se incluyeron 108 gestantes que acudían al Centro de Salud del distrito de Morrope. Se registraron los datos generales y se les aplicó un formulario de factores psicológicos y sociales, cuestionario de medición de nivel socioeconómico y la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS). Resultados: La frecuencia estimada de riesgo de depresión en las pacientes gestantes fue 30.56%. En cuanto a la frecuencia determinada por trimestre gestacional se obtuvo que el 54.55% de las embarazadas con riesgo de depresión se encontraban en el segundo trimestre. Los factores asociados independientes para riesgo de depresión fueron relación regular familiar (RP: 3.45; IC 95%: 5.66–2.11; p <0.001), relación regular con la pareja (RP: 3.94; IC 95% 6.24 – 2.49%; p < 0.001) y el antecedente de violencia psicológica (RP: 2.84; IC 95%: 4.87 -1.66; p<0.001). Conclusiones: La frecuencia de riesgo de depresión en las gestantes estudiadas fue elevada. Se debe hacer seguimiento a las gestantes con síntomas depresivos desde el primer contacto, principalmente embarazadas en el segundo trimestre gestacional, hasta el momento de post parto. Además prestar atención especializada a las mujeres que manifiesten antecedente de violencia psicológica y relación regular con la familia y con la pareja; además se debe hacer seguimiento a las gestantes con síntomas depresivos desde el primer contacto.31 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDepresiónMujeres embarazadasSalud mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Frecuencia de depresión en mujeres gestantes y factores asociados en el centro de salud del distrito de Mórrope en el período de julio - noviembre 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3203/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALtirado_lle.pdftirado_lle.pdfTexto completoapplication/pdf975107https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3203/3/tirado_lle.pdf474595152fb14fc99f83111409624699MD53TEXTtirado_lle.pdf.txttirado_lle.pdf.txtExtracted texttext/plain35403https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3203/4/tirado_lle.pdf.txtf8f46319fe8f6124365cb33e2b08f050MD54THUMBNAILtirado_lle.pdf.jpgtirado_lle.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5212https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3203/5/tirado_lle.pdf.jpg951c66db63203b98fae92f5f5994b112MD5520.500.12727/3203oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/32032020-01-03 01:28:21.086REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia de depresión en mujeres gestantes y factores asociados en el centro de salud del distrito de Mórrope en el período de julio - noviembre 2016 |
title |
Frecuencia de depresión en mujeres gestantes y factores asociados en el centro de salud del distrito de Mórrope en el período de julio - noviembre 2016 |
spellingShingle |
Frecuencia de depresión en mujeres gestantes y factores asociados en el centro de salud del distrito de Mórrope en el período de julio - noviembre 2016 Tirado Lopez, Luz Estephany Depresión Mujeres embarazadas Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Frecuencia de depresión en mujeres gestantes y factores asociados en el centro de salud del distrito de Mórrope en el período de julio - noviembre 2016 |
title_full |
Frecuencia de depresión en mujeres gestantes y factores asociados en el centro de salud del distrito de Mórrope en el período de julio - noviembre 2016 |
title_fullStr |
Frecuencia de depresión en mujeres gestantes y factores asociados en el centro de salud del distrito de Mórrope en el período de julio - noviembre 2016 |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de depresión en mujeres gestantes y factores asociados en el centro de salud del distrito de Mórrope en el período de julio - noviembre 2016 |
title_sort |
Frecuencia de depresión en mujeres gestantes y factores asociados en el centro de salud del distrito de Mórrope en el período de julio - noviembre 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tirado Lopez, Luz Estephany |
author |
Tirado Lopez, Luz Estephany |
author_facet |
Tirado Lopez, Luz Estephany |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Vélez, Cristian Gonzales Sabogal, Victor Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tirado Lopez, Luz Estephany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Depresión Mujeres embarazadas Salud mental |
topic |
Depresión Mujeres embarazadas Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivos: Estimar la frecuencia de depresión en mujeres gestantes y estudiar los factores psicológicos y sociales asociados a éste. Material y métodos: Estudio observacional transversal entre los meses de julio y noviembre del 2016, se incluyeron 108 gestantes que acudían al Centro de Salud del distrito de Morrope. Se registraron los datos generales y se les aplicó un formulario de factores psicológicos y sociales, cuestionario de medición de nivel socioeconómico y la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS). Resultados: La frecuencia estimada de riesgo de depresión en las pacientes gestantes fue 30.56%. En cuanto a la frecuencia determinada por trimestre gestacional se obtuvo que el 54.55% de las embarazadas con riesgo de depresión se encontraban en el segundo trimestre. Los factores asociados independientes para riesgo de depresión fueron relación regular familiar (RP: 3.45; IC 95%: 5.66–2.11; p <0.001), relación regular con la pareja (RP: 3.94; IC 95% 6.24 – 2.49%; p < 0.001) y el antecedente de violencia psicológica (RP: 2.84; IC 95%: 4.87 -1.66; p<0.001). Conclusiones: La frecuencia de riesgo de depresión en las gestantes estudiadas fue elevada. Se debe hacer seguimiento a las gestantes con síntomas depresivos desde el primer contacto, principalmente embarazadas en el segundo trimestre gestacional, hasta el momento de post parto. Además prestar atención especializada a las mujeres que manifiesten antecedente de violencia psicológica y relación regular con la familia y con la pareja; además se debe hacer seguimiento a las gestantes con síntomas depresivos desde el primer contacto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-28T18:37:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-28T18:37:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3203 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3203 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
31 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3203/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3203/3/tirado_lle.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3203/4/tirado_lle.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3203/5/tirado_lle.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 474595152fb14fc99f83111409624699 f8f46319fe8f6124365cb33e2b08f050 951c66db63203b98fae92f5f5994b112 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843719663413886976 |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).