Intervención de la trabajadora social con madres adolescentes que acuden al HAS II-2 Sullana 2023

Descripción del Articulo

La presente propuesta de mejor tiene por finalidad proponer un plan de acción que permita la reducción progresiva de los embarazos adolescentes a partir de la puesta en marcha de medidas preventivas eficaces y eficientes. Es una propuesta metodológica porque se planificaron una serie de objetivos, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Avila, Delly Brusbany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo adolescente
Mujeres embarazadas
Educación sexual
Trabajo social con adolescentes
Trabajo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La presente propuesta de mejor tiene por finalidad proponer un plan de acción que permita la reducción progresiva de los embarazos adolescentes a partir de la puesta en marcha de medidas preventivas eficaces y eficientes. Es una propuesta metodológica porque se planificaron una serie de objetivos, actividades y recursos significativos que buscan reducir de manera importante el nivel de embarazos adolescentes. La misma se planificó en el Hospital de Apoyo II - 2 de la ciudad de Sullana, provincia del mismo nombre y departamento de Piura. Dicho establecimiento de salud depende administrativa y jerárquicamente de la Dirección Regional de Piura y mantiene relación técnico normativa con el Ministerio de Salud. En la actualidad, se cuenta con la categoría II-2. El motivo esencial de la mencionada propuesta radica en el preocupante incremento de embarazos en los adolescentes en los últimos años. Al respecto, en el año 2022 se han atendido ginecológicamente 427 embarazos de pacientes cuyas edades oscilan entre los 16 y 19 años; 76 casos de adolescentes embarazadas que tienen entre 12 y 15 años de existencia. Los esenciales resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta señalan que la mayoría de ellas siempre y casi siempre se muestran a favor que el rol de las psicólogas, obstetras y asistentas sociales es fundamental para la promoción de la educación sexual responsable y trascendente de las madres adolescentes. Finalmente se concluye que el programa de intervención metodológica promueve la educación sexual significativa en las adolescentes de manera responsable, autónoma, preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).