Estudio de caso clínico- educativo: programa para disminuir conductas disruptivas en niño con trastorno del espectro autista

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo, disminuir conductas disruptivas (tirar la silla, gritar frente al celular y pellizcarse en el antebrazo) de un niño de 9 años, diagnosticado con trastorno del espectro autista, por lo cual fue necesario aplicar técnicas de modificación de conducta. El program...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiu la Fuente, Jean Carlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autismo en niños
Trastornos psicológicos
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo, disminuir conductas disruptivas (tirar la silla, gritar frente al celular y pellizcarse en el antebrazo) de un niño de 9 años, diagnosticado con trastorno del espectro autista, por lo cual fue necesario aplicar técnicas de modificación de conducta. El programa de intervención se realizó en el hogar de Víctor, con el permiso y autorización de los padres, por lo cual fue necesario acatar las medidas de prevención frente al COVID-19, se recopiló información de las personas más cercanas al niño: Familia nuclear y profesores. El estudio de caso consta de 4 capítulos. El I capítulo comprende el marco teórico, antecedentes históricos, definición, epidemiología, etiología, método de intervención, alcance del trastorno del espectro autista, conducta disruptiva y técnicas operantes. En el capítulo II es la presentación del caso, diagnóstico e informe psicológico. El capítulo III está orientado en la intervención terapéutica del evaluado en la cual hay 3 fases: Repertorio de entrada, programa de intervención y seguimiento. Finalmente, en el capítulo IV está conformado por el resumen, conclusiones y las recomendaciones del caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).