Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de 1° a 6° año de la carrera de Medicina Humana de la USMP-Filial Lima que recibieron clases en línea durante el año 2021

Descripción del Articulo

A fines de enero del 2020, la propagación generalizada del COVID-19 llevó a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare emergencia sanitaria y el Estado Peruano decretó el aislamiento social obligatorio (1). En Perú, el primer caso se notificó en marzo de ese mismo año, y se tomaron medida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Pinillos, Erick Jesús, Tucto Arrieta, Lindsay Ketty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos musculoesqueléticos
Prevalencia
Estudiantes de 1° a 6° año
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:A fines de enero del 2020, la propagación generalizada del COVID-19 llevó a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare emergencia sanitaria y el Estado Peruano decretó el aislamiento social obligatorio (1). En Perú, el primer caso se notificó en marzo de ese mismo año, y se tomaron medidas de aislamiento social como la cuarentena, restricciones al libre tránsito y cierres fronterizos (2). Estas circunstancias conllevaron a que actividades, tanto laborales como educativas, se brinden en línea. Esta modalidad tiene múltiples beneficios; sin embargo, permanecer sentados por tiempo prolongado frente a una computadora, conlleva a un estilo de vida sedentario y pueden generar trastornos musculoesqueléticos (TME) (3). Estas son lesiones físico-funcionales se presentan debido a repetidos esfuerzos que afectan regiones del sistema locomotor (4). Los TME pertenece a uno de los grupos de enfermedades más frecuentes relacionadas con el trabajo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define los trastornos musculoesqueléticos como lesiones y dolores que afectan los músculos, tendones, ligamentos y nervios que pueden interferir con el movimiento y la capacidad de trabajar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).