La aplicación de los componentes, y su contribución al mejoramiento de las familias atendidas, utilizando criterios de evaluación del Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible Agro Rural, en el distrito de Pazos-Tayacaja, de la región Huancavelica-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer cómo la aplicación de los componentes contribuye al mejoramiento de las familias atendidas, utilizando criterios de evaluación del Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible Agro rural, en el distrito de Pazos-Tayacaja, de la Región...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Saire, Ahime, Sialer Pasco, José Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Agricultura
Exportaciones
Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer cómo la aplicación de los componentes contribuye al mejoramiento de las familias atendidas, utilizando criterios de evaluación del Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible Agro rural, en el distrito de Pazos-Tayacaja, de la Región Huancavelica-2020. Fue una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, de corte transversal, de diseño descriptivo-correlacional. La muestra fue de 77 Jefes de Familia criadoras de cuy, beneficiarias del Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible Agro Rural del Distrito de Pazos-Huancavelica. Se encontró que, para el 48,1% de los criadores, no se adoptaron suficientes medidas para reducir los riesgos en la crianza de cuy. Según el 41,6%, el periodo de tiempo establecido previamente para satisfacer sus necesidades se ha cumplido de manera insuficiente. El 67,6% de los criadores, han participado muy poco y poco, en alianzas con otras familias o asociaciones para la comercialización del cuy para carne. Para el 54,5% no se realizan concursos interfamiliares que promuevan mejores prácticas para la crianza de cuy. Según el 46,8%, no se realizan concursos inter asociaciones para diversificar las oportunidades económicas. Para el 54,5% no se realizan concursos interfamiliares que promuevan mejores prácticas para la crianza de cuy. Para el 41,6% de los criadores, nunca y casi nunca se desarrollan los componentes del Proyecto, encontrándose gran debilidad. La aplicación de los componentes del Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible Agro rural, se encuentra asociada con el mejoramiento de las familias criadoras de cuy en el Distrito de Pazos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).