Reconocimiento constitucional del derecho al olvido
Descripción del Articulo
El presente trabajo buscará el reconocimiento constitucional del derecho al olvido, para tal efecto la metodología utilizada ha sido desde una perspectiva histórico-jurídica, procediendo analizar diferentes enfoques doctrinarios y el tratamiento a través de la Jurisprudencia de la Unión Europea y la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho al olvido Derecho constitucional Internet Protección de datos Derecho a la privacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo buscará el reconocimiento constitucional del derecho al olvido, para tal efecto la metodología utilizada ha sido desde una perspectiva histórico-jurídica, procediendo analizar diferentes enfoques doctrinarios y el tratamiento a través de la Jurisprudencia de la Unión Europea y la Jurisprudencia comparada sobre el derecho al olvido. Nuestra particular posición como investigador es proponer el reconocimiento constitucional del derecho al olvido, ya que independientemente a que se encuentre vinculado con el derecho a la intimidad y el derecho a la protección de datos, la justificación central y su relevancia constitucional gira en que el derecho al olvido salvaguarda el derecho al libre desarrollo de la personalidad, ya que todo ser humano tiene derecho a vivir en paz social y en bienestar, sin que el Internet y los motores de búsqueda lo estigmaticen con la circulación eterna de información que resulta obsoleta, antigua, irrelevante, sin interés público, que ocasiona perjuicio y afecta la intimidad personal y familiar del ciudadano de a pie. El efecto del reconocimiento constitucional del derecho al olvido es desindexar toda información que circula en Internet a través de los motores de búsqueda y que atentan contra el derecho al libre desarrollo de la personalidad del ser humano. En consecuencia, lo relevante en el presente trabajo es la propuesta de dotar al derecho al olvido en la forma más expedita para que toda persona luego de haber transcurrido determinado tiempo logre que los motores de búsqueda remuevan y supriman información que ha incurrido en obsoleta y carezca de interés público en los motores de búsqueda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).