Agentes etiológicos de diarrea disénterica Hospital María Auxiliadora 2017

Descripción del Articulo

Objetivo general: Identificar los agentes etiológicos encontrados en los coprocultivos de niños atendidos por diarrea disentérica en el Hospital María Auxiliadora en el año 2017. La diarrea disentérica es un motivo muy frecuente de consulta en la edad pediátrica y aún en la actualidad continúa repre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toso Campos, Olga Laura
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Noxas
Heces
Preescolar
Salud del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Identificar los agentes etiológicos encontrados en los coprocultivos de niños atendidos por diarrea disentérica en el Hospital María Auxiliadora en el año 2017. La diarrea disentérica es un motivo muy frecuente de consulta en la edad pediátrica y aún en la actualidad continúa representando un problema de salud pública, especialmente en países en vías de desarrollo como el nuestro. Los más afectados son los niños menores de cinco años. La OMS (Organización Mundial de la Salud) refiere que la enfermedad diarreica es la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años, y que ocasiona la muerte de 525 000 niños por año. Además, los resultados indican que, de cada 100 defunciones en niños menores de cinco años, 34 de estos mueren sin siquiera haber logrado acceder a una atención médica. En Latino América, esta enfermedad es, cada vez más frecuente, una causa de morbimortalidad, pues no existe una cultura de prevención, cuidado de la salud en los infantes. Se subestiman los síntomas por cuestiones culturales. En el Hospital María Auxiliadora, en el área de hospitalización de Pediatría hay 44 camas. La mayoría de los niños que son hospitalizados por algún tipo de diarrea es por haber presentado deshidratación que requirió de rehidratación endovenosa y posterior observación del paciente. La demanda de atención médica por enfermedad diarreica aguda en el Hospital María Auxiliadora es mayor durante los meses de verano, aunque durante todo el año hay atenciones por este problema. La mayoría de estos niños reciben tratamiento antibiótico de forma empírica según gérmenes más comunes en el país, pero no hay información respecto a la población que es atendida en el hospital y su perfil epidemiológico. De no realizar este estudio, se continuará tratando a estos niños con diarrea disentérica a ciegas, sin conocer el perfil epidemiológico de un problema tan frecuente en la población pediátrica lo cual puede llevar a fallar en el manejo y generar mayores complicaciones en el niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).