Experiencia médica durante la pandemia por COVID19 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza y el Centro de Salud Conde de la Vega baja en el año 2020-2021
Descripción del Articulo
En este trabajo se describe la importancia del internado médico para los estudiantes de medicina como parte de su formación profesional, además de narrar la experiencia del interno de medicina acerca del retorno a sus actividades prácticas en medio de una pandemia, comentando las experiencias vivida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7874 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pandemia Experiencia médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | En este trabajo se describe la importancia del internado médico para los estudiantes de medicina como parte de su formación profesional, además de narrar la experiencia del interno de medicina acerca del retorno a sus actividades prácticas en medio de una pandemia, comentando las experiencias vividas en un internado hospitalario y en un centro de Primer Nivel de Atención. De la misma manera, el autor comunica acerca de las limitaciones presentadas durante su pasantía, explicando la manera de cómo logró lidiar con ello y el manejo de la situación a su favor. Asimismo, se mencionan los casos clínicos más relevantes que observó sobre su rotación de internado, así como el diagnóstico y tratamiento aplicado en sus diferentes establecimientos de salud. Por último, el autor realiza una crítica sobre el internado realizado en medio de una pandemia, las habilidades clínicas adquiridas para su formación como médico general y el impacto que tuvo sobre su persona. Objetivo: Describir las competencias adquiridas en cada rotación; para la obtención del Título Profesional de Médico Cirujano, en base al Internado Médico desarrollado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza y el Centro de Salud Conde de la Vega Baja durante el periodo de octubre de 2020 a abril de 2021. Metodología: Recopilación de información según medicina basada en evidencias y experiencias de manejo de la salud. Conclusiones: El internado médico es una actividad esencial en la carrera de medicina, tiene como finalidad que el estudiante pueda integrar y consolidar los conocimientos tanto teóricos como prácticos que han adquirido durante todos los años de pregrado. Asimismo, la experiencia del internado médico en Primer Nivel de Atención en plena pandemia, permitió complementar las habilidades clínicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).