Antecedente migratorio forzoso como factor de riesgo de resultados maternos perinatales adversos en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima Perú 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar el riesgo del antecedente migratorio forzoso sobre los resultados maternos perinatales adversos en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) de Lima Perú durante 2022. Metodología: Se diseñó una cohorte retrospectiva que incluyó 400 gestantes expuestas al antecedente migratori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Diaz, Claudia Veralucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15267
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Factor de riesgo
Resultados maternos y perinatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Estimar el riesgo del antecedente migratorio forzoso sobre los resultados maternos perinatales adversos en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) de Lima Perú durante 2022. Metodología: Se diseñó una cohorte retrospectiva que incluyó 400 gestantes expuestas al antecedente migratorio forzoso y 400 gestantes no expuestas atendidas por consultorios externos del INMP. Se aplicó un modelo de regresión de Poisson en el análisis inferencial bivariado y multivariado para cada desenlace de interés. Se considero un valor p < a 0.05 y un intervalo de confianza del 95 % para determinar significancia estadística. Resultados: Las gestantes expuestas al antecedente migratorio forzoso tuvieron predominantemente educación básica (primaria y secundaria) (85.75 % vs 72.5 %, p= 0.001), fueron amas de casa (85 % vs 75.5 %, p=0.004) y tuvieron controles prenatales inadecuados (3.75 % vs 18 %, p=0.000). El modelo de regresión logística simple encontró que las gestantes expuestas al antecedente migratorio forzoso tuvieron más riesgo de presentar embarazo adolescente (RRc 1.68, [IC1.11-2.55. p=0.013]), trastorno hipertensivo (RRc 1.88 [IC95 % 1.27-2.78, p=0.002]) y preeclampsia sin signos de severidad (RRc 2.37 (IC95 % 1.34-4.19. p=0.003]). El análisis multivariado encontró un RRa de 1.744 (IC95 % 1.15-2.63, p=0.008) para embarazo adolescente, para trastornos hipertensivos un RRa resulto 2.012 (IC95 % 1.29-3.12, p=0.002) y para preeclampsia sin signos de severidad un RRa de 2.454 (IC 95 % 1.38-434, p=0.002). Conclusiones: El antecedente de migración forzosa es un factor de riesgo para trastornos hipertensivos, preeclampsia sin signos de severidad y embarazo adolescente en las gestantes atendidas por consultorios externos del INMP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).