Rehabilitación integral de paciente desdentado parcial bimaxilar con secuelas cognitivas de ACV. Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

El presente caso clínico destaca la importancia de un manejo multidisciplinario especial en el tratamiento integral de pacientes sistémicamente comprometidos, como es el caso de la Hipertensión Arterial y secuelas de ACV. Dichas secuelas y complicaciones ocasionan problemas graves de salud bucal com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Góngora, Katherine Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente cerebrovascular
Hipertensión arterial
Table tops
Pasta triantibiótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente caso clínico destaca la importancia de un manejo multidisciplinario especial en el tratamiento integral de pacientes sistémicamente comprometidos, como es el caso de la Hipertensión Arterial y secuelas de ACV. Dichas secuelas y complicaciones ocasionan problemas graves de salud bucal como: lesiones cariosas múltiples, enfermedad periodontal, patologías pulpares y pérdida de piezas dentarias. Es fundamental por parte del odontólogo un manejo especial, teniendo de la mano asistencia constante y ayuda del entorno familiar del paciente para así garantizar un tratamiento exitoso. Paciente masculino de 68 años presentaba dificultades para comunicarse debido a secuelas cognitivas de ACV y presentaba dolor por las diversas lesiones cariosas. A la exploración, se evidenció enfermedad periodontal, presencia de restos radiculares, múltiples lesiones cariosas, desgaste oclusal y ausencia de piezas dentarias. Se realizó una charla sobre educación bucal, terapia periodontal, exodoncias de los restos radiculares, gingivectomía, restauraciones de resina, tratamiento de conductos en dientes con patologías pulpares, incremento de dimensión vertical con incrustaciones tipo Table Tops, una prótesis parcial fija y dos prótesis parciales removibles. En conclusión, este caso enfatiza la importancia de conocer el manejo diferente en pacientes geriátricos sistémicamente comprometidos para proporcionar un tratamiento de calidad y evitar complicaciones; así mismo destaca el uso de table tops como tratamiento mínimamente invasivo para restaurar el plano oclusal; resalta la importancia de la pasta Triantibiótica para el tratamiento de lesiones periapicales y por último menciona la importancia de la fase de mantenimiento en un paciente con enfermedad periodontal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).