Práctica de aspiración de secreciones del profesional de Enfermería en pacientes intubados en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Nacional Dos de Mayo 2017

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la práctica de aspiración de secreciones del profesional de enfermería en pacientes intubados en la unidad de Cuidados Intensivos en el hospital Nacional Dos de Mayo 2017. Metodología: el estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, prospectivo y de corte trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giron Sipan, Melisse Deyanhira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes
Intubación Intratraqueal
Líquidos y secreciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USMP_3f9efe4e1e3829857ed108dacc0e75cd
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5252
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Carhuapoma Acosta, Ysabel CristinaGiron Sipan, Melisse DeyanhiraGiron Sipan, Melisse Deyanhira2019-09-16T07:55:55Z2019-09-16T07:55:55Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5252El objetivo es determinar la práctica de aspiración de secreciones del profesional de enfermería en pacientes intubados en la unidad de Cuidados Intensivos en el hospital Nacional Dos de Mayo 2017. Metodología: el estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal, la población estuvo conformada por 60 profesionales de enfermería que trabajan en la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional dos de mayo. la técnica utilizada fue la observación y el instrumento aplicado fue una lista de chequeo previo consentimiento informado. con una validez de 0.03 y respecto a la confiabilidad se obtuvo un alfa de cronbach igual a 0.5. Resultados: la práctica de aspiración de secreciones por el profesional de enfermería es adecuada en un 60% (36) e inadecuada en un 40% (24) de los sujetos de estudio. según dimensiones, se demuestra que antes de la aspiración de secreciones la práctica es adecuada en un 90% (54), durante la aspiración de secreciones el 77% (46) realiza una práctica adecuada, y después de la aspiración de secreciones el 83% (50) realiza una práctica adecuada. Conclusiones: la práctica de aspiración de secreciones en pacientes intubados realizada por el profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos en su mayoría es adecuada.29 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPacientesIntubación IntratraquealLíquidos y secrecioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Práctica de aspiración de secreciones del profesional de Enfermería en pacientes intubados en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Nacional Dos de Mayo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermero Especialista en Cuidados intensivosUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGiron_ SMD.pdfGiron_ SMD.pdfTrabajoapplication/pdf964998https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5252/1/Giron_%20SMD.pdfef78986d6fb9979d10edf559be0c4422MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5252/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTGiron_ SMD.pdf.txtGiron_ SMD.pdf.txtExtracted texttext/plain42640https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5252/3/Giron_%20SMD.pdf.txt5ccc125c37c8186460b871527af13e82MD53THUMBNAILGiron_ SMD.pdf.jpgGiron_ SMD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5712https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5252/4/Giron_%20SMD.pdf.jpg8b37ec6383e7544f90b925cba58a655fMD5420.500.12727/5252oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52522020-04-23 12:08:41.891REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Práctica de aspiración de secreciones del profesional de Enfermería en pacientes intubados en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Nacional Dos de Mayo 2017
title Práctica de aspiración de secreciones del profesional de Enfermería en pacientes intubados en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Nacional Dos de Mayo 2017
spellingShingle Práctica de aspiración de secreciones del profesional de Enfermería en pacientes intubados en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Nacional Dos de Mayo 2017
Giron Sipan, Melisse Deyanhira
Pacientes
Intubación Intratraqueal
Líquidos y secreciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Práctica de aspiración de secreciones del profesional de Enfermería en pacientes intubados en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Nacional Dos de Mayo 2017
title_full Práctica de aspiración de secreciones del profesional de Enfermería en pacientes intubados en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Nacional Dos de Mayo 2017
title_fullStr Práctica de aspiración de secreciones del profesional de Enfermería en pacientes intubados en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Nacional Dos de Mayo 2017
title_full_unstemmed Práctica de aspiración de secreciones del profesional de Enfermería en pacientes intubados en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Nacional Dos de Mayo 2017
title_sort Práctica de aspiración de secreciones del profesional de Enfermería en pacientes intubados en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Nacional Dos de Mayo 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Giron Sipan, Melisse Deyanhira
author Giron Sipan, Melisse Deyanhira
author_facet Giron Sipan, Melisse Deyanhira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuapoma Acosta, Ysabel Cristina
dc.contributor.author.fl_str_mv Giron Sipan, Melisse Deyanhira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pacientes
Intubación Intratraqueal
Líquidos y secreciones
topic Pacientes
Intubación Intratraqueal
Líquidos y secreciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo es determinar la práctica de aspiración de secreciones del profesional de enfermería en pacientes intubados en la unidad de Cuidados Intensivos en el hospital Nacional Dos de Mayo 2017. Metodología: el estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal, la población estuvo conformada por 60 profesionales de enfermería que trabajan en la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional dos de mayo. la técnica utilizada fue la observación y el instrumento aplicado fue una lista de chequeo previo consentimiento informado. con una validez de 0.03 y respecto a la confiabilidad se obtuvo un alfa de cronbach igual a 0.5. Resultados: la práctica de aspiración de secreciones por el profesional de enfermería es adecuada en un 60% (36) e inadecuada en un 40% (24) de los sujetos de estudio. según dimensiones, se demuestra que antes de la aspiración de secreciones la práctica es adecuada en un 90% (54), durante la aspiración de secreciones el 77% (46) realiza una práctica adecuada, y después de la aspiración de secreciones el 83% (50) realiza una práctica adecuada. Conclusiones: la práctica de aspiración de secreciones en pacientes intubados realizada por el profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos en su mayoría es adecuada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-16T07:55:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-16T07:55:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5252
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5252
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 29 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5252/1/Giron_%20SMD.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5252/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5252/3/Giron_%20SMD.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5252/4/Giron_%20SMD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ef78986d6fb9979d10edf559be0c4422
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
5ccc125c37c8186460b871527af13e82
8b37ec6383e7544f90b925cba58a655f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1844353870415790080
score 13.072484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).