Trastornos metabólicos en casos nuevos de diabetes mellitus tipo II durante 2013-2017 en el Hospital Nacional Santa Rosa en Lima - Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los trastornos metabólicos presentes en casos nuevos de diabetes tipo II en el Hospital Santa Rosa. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal entre los años 2013 - 2017, se usó una muestra de 110 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo II qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Pintado, Diego Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus tipo 2
Metabolismo
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_3f8791df138e55a256ed1ee89c428395
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5550
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trastornos metabólicos en casos nuevos de diabetes mellitus tipo II durante 2013-2017 en el Hospital Nacional Santa Rosa en Lima - Perú
title Trastornos metabólicos en casos nuevos de diabetes mellitus tipo II durante 2013-2017 en el Hospital Nacional Santa Rosa en Lima - Perú
spellingShingle Trastornos metabólicos en casos nuevos de diabetes mellitus tipo II durante 2013-2017 en el Hospital Nacional Santa Rosa en Lima - Perú
Navarro Pintado, Diego Alberto
Diabetes mellitus tipo 2
Metabolismo
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Trastornos metabólicos en casos nuevos de diabetes mellitus tipo II durante 2013-2017 en el Hospital Nacional Santa Rosa en Lima - Perú
title_full Trastornos metabólicos en casos nuevos de diabetes mellitus tipo II durante 2013-2017 en el Hospital Nacional Santa Rosa en Lima - Perú
title_fullStr Trastornos metabólicos en casos nuevos de diabetes mellitus tipo II durante 2013-2017 en el Hospital Nacional Santa Rosa en Lima - Perú
title_full_unstemmed Trastornos metabólicos en casos nuevos de diabetes mellitus tipo II durante 2013-2017 en el Hospital Nacional Santa Rosa en Lima - Perú
title_sort Trastornos metabólicos en casos nuevos de diabetes mellitus tipo II durante 2013-2017 en el Hospital Nacional Santa Rosa en Lima - Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro Pintado, Diego Alberto
author Navarro Pintado, Diego Alberto
author_facet Navarro Pintado, Diego Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llanos Tejada, Felix Konrad
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Pintado, Diego Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diabetes mellitus tipo 2
Metabolismo
Hospitales
topic Diabetes mellitus tipo 2
Metabolismo
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Determinar los trastornos metabólicos presentes en casos nuevos de diabetes tipo II en el Hospital Santa Rosa. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal entre los años 2013 - 2017, se usó una muestra de 110 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo II que acudieron por primera vez al consultorio de Endocrinología en el Hospital Nacional Santa Rosa entre el año 2013 y 2017, de quienes se recolectaron sus datos metabólicos. Se hizo el análisis descriptivo de los datos usando promedios y porcentajes. Resultados: Se incluyeron 110 pacientes que por primera vez fueron diagnosticados de diabetes mellitus tipo II registrados en la base de datos del programa de vigilancia del servicio de endocrinología del Hospital Santa Rosa entre los años 2013 y 2017. El 60% fueron de sexo femenino, con edades que variaron entre los 18 y 90 años (media 57.5 ±13.9). El 20% tenía un peso normal, el 35.4% tuvo sobrepeso y el 44.6% tuvo obesidad. El 41.8% tuvo hipertensión arterial. Hubo un mayor porcentaje hipertensión arterial grado 1 y 2 en varones que en mujeres; 29.5% y 20.45% respectivamente. El 60% (66 pacientes) tuvo un valor de glucosa en ayunas mayor o igual a 126 mg/dL con una media de 231.63 ±106.50 mg/dL. Los trastornos metabólicos más frecuentes fueron la hemoglobina glicosilada elevada (65.45%), hiperglicemia en ayunas (60%), perímetro abdominal aumentado (54.5%), hipertensión arterial (49%), HDL bajo (44,5%), obesidad (44%), triglicéridos elevados (37.3%), LDL elevado (23.8) y colesterol total elevado (21.9%). Conclusiones: Los casos nuevos de diabetes mellitus tipo II se presentaron en mayor porcentaje en pacientes de sexo femenino. La hemoglobina glicosilada elevada fue el trastorno de mayor prevalencia en los pacientes diagnosticados de diabetes por primera vez, seguido por la hiperglicemia en ayunas y el perímetro abdominal aumentado. La glucosa en ayunas fue el criterio para diagnosticar diabetes mellitus tipo II en los pacientes con hemoglobina glicosilada menor a 6.5% que acudieron por primera vez al servicio de Endocrinología del Hospital Santa Rosa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-07T13:20:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-07T13:20:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Navarro Pintado, D. (2019). Trastornos metabólicos en casos nuevos de diabetes mellitus tipo ii durante 2013-2017 en el Hospital Nacional Santa Rosa en Lima - Perú [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5550
identifier_str_mv Navarro Pintado, D. (2019). Trastornos metabólicos en casos nuevos de diabetes mellitus tipo ii durante 2013-2017 en el Hospital Nacional Santa Rosa en Lima - Perú [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5550
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 33 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5550/1/navarro_pda.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5550/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5550/3/navarro_pda.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5550/4/navarro_pda.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 77713f4fc575bab88094590f3f1ca7c1
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
b994018075249192069fc3797d9a24a6
01e307328dae25e4bed6e1271bd6a2c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890140241231872
spelling Llanos Tejada, Felix KonradNavarro Pintado, Diego AlbertoNavarro Pintado, Diego Alberto2019-11-07T13:20:58Z2019-11-07T13:20:58Z2019Navarro Pintado, D. (2019). Trastornos metabólicos en casos nuevos de diabetes mellitus tipo ii durante 2013-2017 en el Hospital Nacional Santa Rosa en Lima - Perú [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5550Objetivo: Determinar los trastornos metabólicos presentes en casos nuevos de diabetes tipo II en el Hospital Santa Rosa. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal entre los años 2013 - 2017, se usó una muestra de 110 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo II que acudieron por primera vez al consultorio de Endocrinología en el Hospital Nacional Santa Rosa entre el año 2013 y 2017, de quienes se recolectaron sus datos metabólicos. Se hizo el análisis descriptivo de los datos usando promedios y porcentajes. Resultados: Se incluyeron 110 pacientes que por primera vez fueron diagnosticados de diabetes mellitus tipo II registrados en la base de datos del programa de vigilancia del servicio de endocrinología del Hospital Santa Rosa entre los años 2013 y 2017. El 60% fueron de sexo femenino, con edades que variaron entre los 18 y 90 años (media 57.5 ±13.9). El 20% tenía un peso normal, el 35.4% tuvo sobrepeso y el 44.6% tuvo obesidad. El 41.8% tuvo hipertensión arterial. Hubo un mayor porcentaje hipertensión arterial grado 1 y 2 en varones que en mujeres; 29.5% y 20.45% respectivamente. El 60% (66 pacientes) tuvo un valor de glucosa en ayunas mayor o igual a 126 mg/dL con una media de 231.63 ±106.50 mg/dL. Los trastornos metabólicos más frecuentes fueron la hemoglobina glicosilada elevada (65.45%), hiperglicemia en ayunas (60%), perímetro abdominal aumentado (54.5%), hipertensión arterial (49%), HDL bajo (44,5%), obesidad (44%), triglicéridos elevados (37.3%), LDL elevado (23.8) y colesterol total elevado (21.9%). Conclusiones: Los casos nuevos de diabetes mellitus tipo II se presentaron en mayor porcentaje en pacientes de sexo femenino. La hemoglobina glicosilada elevada fue el trastorno de mayor prevalencia en los pacientes diagnosticados de diabetes por primera vez, seguido por la hiperglicemia en ayunas y el perímetro abdominal aumentado. La glucosa en ayunas fue el criterio para diagnosticar diabetes mellitus tipo II en los pacientes con hemoglobina glicosilada menor a 6.5% que acudieron por primera vez al servicio de Endocrinología del Hospital Santa Rosa.33 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDiabetes mellitus tipo 2MetabolismoHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Trastornos metabólicos en casos nuevos de diabetes mellitus tipo II durante 2013-2017 en el Hospital Nacional Santa Rosa en Lima - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALnavarro_pda.pdfnavarro_pda.pdfTrabajoapplication/pdf665962https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5550/1/navarro_pda.pdf77713f4fc575bab88094590f3f1ca7c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5550/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTnavarro_pda.pdf.txtnavarro_pda.pdf.txtExtracted texttext/plain48787https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5550/3/navarro_pda.pdf.txtb994018075249192069fc3797d9a24a6MD53THUMBNAILnavarro_pda.pdf.jpgnavarro_pda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4910https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5550/4/navarro_pda.pdf.jpg01e307328dae25e4bed6e1271bd6a2c5MD5420.500.12727/5550oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/55502020-01-03 02:38:50.145REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).