Trastornos metabólicos en casos nuevos de diabetes mellitus tipo II durante 2013-2017 en el Hospital Nacional Santa Rosa en Lima - Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los trastornos metabólicos presentes en casos nuevos de diabetes tipo II en el Hospital Santa Rosa. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal entre los años 2013 - 2017, se usó una muestra de 110 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo II qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Pintado, Diego Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus tipo 2
Metabolismo
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los trastornos metabólicos presentes en casos nuevos de diabetes tipo II en el Hospital Santa Rosa. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal entre los años 2013 - 2017, se usó una muestra de 110 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo II que acudieron por primera vez al consultorio de Endocrinología en el Hospital Nacional Santa Rosa entre el año 2013 y 2017, de quienes se recolectaron sus datos metabólicos. Se hizo el análisis descriptivo de los datos usando promedios y porcentajes. Resultados: Se incluyeron 110 pacientes que por primera vez fueron diagnosticados de diabetes mellitus tipo II registrados en la base de datos del programa de vigilancia del servicio de endocrinología del Hospital Santa Rosa entre los años 2013 y 2017. El 60% fueron de sexo femenino, con edades que variaron entre los 18 y 90 años (media 57.5 ±13.9). El 20% tenía un peso normal, el 35.4% tuvo sobrepeso y el 44.6% tuvo obesidad. El 41.8% tuvo hipertensión arterial. Hubo un mayor porcentaje hipertensión arterial grado 1 y 2 en varones que en mujeres; 29.5% y 20.45% respectivamente. El 60% (66 pacientes) tuvo un valor de glucosa en ayunas mayor o igual a 126 mg/dL con una media de 231.63 ±106.50 mg/dL. Los trastornos metabólicos más frecuentes fueron la hemoglobina glicosilada elevada (65.45%), hiperglicemia en ayunas (60%), perímetro abdominal aumentado (54.5%), hipertensión arterial (49%), HDL bajo (44,5%), obesidad (44%), triglicéridos elevados (37.3%), LDL elevado (23.8) y colesterol total elevado (21.9%). Conclusiones: Los casos nuevos de diabetes mellitus tipo II se presentaron en mayor porcentaje en pacientes de sexo femenino. La hemoglobina glicosilada elevada fue el trastorno de mayor prevalencia en los pacientes diagnosticados de diabetes por primera vez, seguido por la hiperglicemia en ayunas y el perímetro abdominal aumentado. La glucosa en ayunas fue el criterio para diagnosticar diabetes mellitus tipo II en los pacientes con hemoglobina glicosilada menor a 6.5% que acudieron por primera vez al servicio de Endocrinología del Hospital Santa Rosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).