Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con fertilización in vitro atendidas en Hospital Edgardo Rebagliati 2015-2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación, el objetivo consistió en determinar las características sociodemográficas y clínicas de las mujeres embarazadas con fertilización in vitro atendidas en el servicio de alto riesgo de obstetricia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2015-2017. Con este propósi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guembes Landaverry, Marino José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización
Fertilización in vitro
Preeclampsia
Eclampsia
Fatores Socioeconómicos
Mujeres embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_3dd48b978b8e048025d3d5d62630350b
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3495
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con fertilización in vitro atendidas en Hospital Edgardo Rebagliati 2015-2017
title Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con fertilización in vitro atendidas en Hospital Edgardo Rebagliati 2015-2017
spellingShingle Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con fertilización in vitro atendidas en Hospital Edgardo Rebagliati 2015-2017
Guembes Landaverry, Marino José
Fertilización
Fertilización in vitro
Preeclampsia
Eclampsia
Fatores Socioeconómicos
Mujeres embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con fertilización in vitro atendidas en Hospital Edgardo Rebagliati 2015-2017
title_full Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con fertilización in vitro atendidas en Hospital Edgardo Rebagliati 2015-2017
title_fullStr Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con fertilización in vitro atendidas en Hospital Edgardo Rebagliati 2015-2017
title_full_unstemmed Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con fertilización in vitro atendidas en Hospital Edgardo Rebagliati 2015-2017
title_sort Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con fertilización in vitro atendidas en Hospital Edgardo Rebagliati 2015-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Guembes Landaverry, Marino José
author Guembes Landaverry, Marino José
author_facet Guembes Landaverry, Marino José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Fernández, Paul Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Guembes Landaverry, Marino José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fertilización
Fertilización in vitro
Preeclampsia
Eclampsia
Fatores Socioeconómicos
Mujeres embarazadas
topic Fertilización
Fertilización in vitro
Preeclampsia
Eclampsia
Fatores Socioeconómicos
Mujeres embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description En la presente investigación, el objetivo consistió en determinar las características sociodemográficas y clínicas de las mujeres embarazadas con fertilización in vitro atendidas en el servicio de alto riesgo de obstetricia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2015-2017. Con este propósito se diseñó un estudio cuantitativo, retrospectivo, observacional, descriptivo y de corte transversal. De un universo de 85 pacientes, se calculó una muestra de 70 pacientes, calculado con nivel de confianza 95%, precisión 5%, proporción de variables en la población de 20%. Las fuentes de datos fueron las historias clínicas y una encuesta para variables sociodemográficas. El procesamiento y análisis se realizaron con el paquete estadístico SPSS. Los resultados revelan que la edad oscila entre 36 a 40 años (36%) y 51% superan los 41 años; 87% tienen pareja y educación superior; 86% cuentan con viviendas adecuadas; el nivel de ingreso es superior al promedio de la población. En el 98,6% se realizó el procedimiento de fertilización in vitro; en 91% la causa de la infertilidad fue ovárica o tubárica, la mayoría 88.3%una superó 29 semanas de gestación con producto viable, 54% fueron embarazos múltiples, 90% tuvo complicaciones y 57.4% fueron primigestas; 53% tuvo antecedentes de enfermedades; 78% contaba directamente con seguro social y el resto a través del esposo; 81% ingresó y egresó con hemoglobina normal; la mayoría de los recién nacidos fueron del sexo masculino; 98% culminó su embarazo con cesárea, de las cuales el 74% fue por emergencia, el 58% de recién nacidos tuvo algún tipo de problema de salud, el APGAR al minuto y a los 5 minutos normal en la mayoría y las complicaciones, en su mayoría, se presentaron en edad gestacional entre las 29 a 36 semanas en forma estadísticamente significativa. Se llegó a la conclusión que las características demográficas señalan que las pacientes eran en un gran número mayores de 41 años. Socioeconómicamente, son de clase media con acceso a tratamientos privados de reproducción asistida, la mayoría de ellas llegaron al Hospital Rebagliati para culminar con éxito su gestación y solo el 24% fue con cirugía programada. A través de estos casos, con sus características sociodemográficas particulares se evidencio una integración complementaria entre el sector privado y el sector público en salud.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-23T17:59:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-23T17:59:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3495
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3495
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 92 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3495/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3495/3/guembes_lmj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3495/4/guembes_lmj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3495/5/guembes_lmj.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
19e89b1ed9928155222a1b28fe8e8cb2
29241b585ca73c10edfd90db0d8734e7
c9955ad0dc98a8355c0bdc5433c99216
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890267551989760
spelling Alfaro Fernández, Paul RubénGuembes Landaverry, Marino JoséGuembes Landaverry, Marino José2018-05-23T17:59:40Z2018-05-23T17:59:40Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3495En la presente investigación, el objetivo consistió en determinar las características sociodemográficas y clínicas de las mujeres embarazadas con fertilización in vitro atendidas en el servicio de alto riesgo de obstetricia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2015-2017. Con este propósito se diseñó un estudio cuantitativo, retrospectivo, observacional, descriptivo y de corte transversal. De un universo de 85 pacientes, se calculó una muestra de 70 pacientes, calculado con nivel de confianza 95%, precisión 5%, proporción de variables en la población de 20%. Las fuentes de datos fueron las historias clínicas y una encuesta para variables sociodemográficas. El procesamiento y análisis se realizaron con el paquete estadístico SPSS. Los resultados revelan que la edad oscila entre 36 a 40 años (36%) y 51% superan los 41 años; 87% tienen pareja y educación superior; 86% cuentan con viviendas adecuadas; el nivel de ingreso es superior al promedio de la población. En el 98,6% se realizó el procedimiento de fertilización in vitro; en 91% la causa de la infertilidad fue ovárica o tubárica, la mayoría 88.3%una superó 29 semanas de gestación con producto viable, 54% fueron embarazos múltiples, 90% tuvo complicaciones y 57.4% fueron primigestas; 53% tuvo antecedentes de enfermedades; 78% contaba directamente con seguro social y el resto a través del esposo; 81% ingresó y egresó con hemoglobina normal; la mayoría de los recién nacidos fueron del sexo masculino; 98% culminó su embarazo con cesárea, de las cuales el 74% fue por emergencia, el 58% de recién nacidos tuvo algún tipo de problema de salud, el APGAR al minuto y a los 5 minutos normal en la mayoría y las complicaciones, en su mayoría, se presentaron en edad gestacional entre las 29 a 36 semanas en forma estadísticamente significativa. Se llegó a la conclusión que las características demográficas señalan que las pacientes eran en un gran número mayores de 41 años. Socioeconómicamente, son de clase media con acceso a tratamientos privados de reproducción asistida, la mayoría de ellas llegaron al Hospital Rebagliati para culminar con éxito su gestación y solo el 24% fue con cirugía programada. A través de estos casos, con sus características sociodemográficas particulares se evidencio una integración complementaria entre el sector privado y el sector público en salud.92 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFertilizaciónFertilización in vitroPreeclampsiaEclampsiaFatores SocioeconómicosMujeres embarazadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con fertilización in vitro atendidas en Hospital Edgardo Rebagliati 2015-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Salud Pública y Gestión en Sistemas de SaludUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoSalud Pública y Gestión en Sistemas de Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3495/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALguembes_lmj.pdfguembes_lmj.pdfTexto completoapplication/pdf1555642https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3495/3/guembes_lmj.pdf19e89b1ed9928155222a1b28fe8e8cb2MD53TEXTguembes_lmj.pdf.txtguembes_lmj.pdf.txtExtracted texttext/plain113886https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3495/4/guembes_lmj.pdf.txt29241b585ca73c10edfd90db0d8734e7MD54THUMBNAILguembes_lmj.pdf.jpgguembes_lmj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5149https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3495/5/guembes_lmj.pdf.jpgc9955ad0dc98a8355c0bdc5433c99216MD5520.500.12727/3495oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/34952020-01-03 01:38:40.404REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.888922
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).