Exportación Completada — 

Manejo del dolor durante la aspiración manual endouterina en aborto incompleto Hospital San José 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Describir los esquemas de manejo de dolor que se utilizan durante la aspiración manual endouterina, en pacientes con diagnóstico de aborto incompleto atendidas en el Hospital San José durante el 2019. El aborto incompleto no complicado es una de las emergencias obstétricas de mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero Trigozo, Patricia Shantal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo del dolor
Legrado por aspiración
Aborto incompleto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Describir los esquemas de manejo de dolor que se utilizan durante la aspiración manual endouterina, en pacientes con diagnóstico de aborto incompleto atendidas en el Hospital San José durante el 2019. El aborto incompleto no complicado es una de las emergencias obstétricas de mayor incidencia a nivel nacional y mundial, el cual se ha convertido en uno de los problemas de salud pública más abordados. En Perú, la frecuencia real del aborto no es conocida, principalmente por su naturaleza clandestina; lo que da poca confiabilidad a los registros. Sin embargo, se estima que actualmente ocurren 350 000 abortos anuales a nivel nacional. En la región Callao, hasta el momento, no hay un estudio que logre determinar la frecuencia de esta patología entre las mujeres de edad fértil. Sin embargo, la Oficina de Estadística del Hospital San José reporta que, en promedio, se atienden cuatro mujeres con este diagnóstico, lo que la convierte en una de las enfermedades que se atienden con mayor frecuencia. Actualmente, el Hospital San José de la Región Callao, carece de una guía de práctica clínica y de procedimiento, que uniformice el manejo del dolor durante el AMEU. Siendo el aborto incompleto, una patología que se atienden con mayor frecuencia en este nosocomio, es necesario analizar los resultados del manejo del dolor durante la realización de este procedimiento quirúrgico menor, por los profesionales de salud de dicho establecimiento de salud. Esto para generar evidencia científica, y poder establecer un protocolo adecuado a nuestro medio que optimice la realización del AMEU y la calidad de atención brindada en nuestro nosocomio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).