1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo general: Describir los esquemas de manejo de dolor que se utilizan durante la aspiración manual endouterina, en pacientes con diagnóstico de aborto incompleto atendidas en el Hospital San José durante el 2019. El aborto incompleto no complicado es una de las emergencias obstétricas de mayor incidencia a nivel nacional y mundial, el cual se ha convertido en uno de los problemas de salud pública más abordados. En Perú, la frecuencia real del aborto no es conocida, principalmente por su naturaleza clandestina; lo que da poca confiabilidad a los registros. Sin embargo, se estima que actualmente ocurren 350 000 abortos anuales a nivel nacional. En la región Callao, hasta el momento, no hay un estudio que logre determinar la frecuencia de esta patología entre las mujeres de edad fértil. Sin embargo, la Oficina de Estadística del Hospital San José reporta que, en promedio, ...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Describir las alteraciones cérvico-uterinas que se han reportado en la Región lea, durante enero a diciembre del 2013. Material y métodos: Estudio tipo transversal de fuente secundaria, se revisó el archivo de resultados de Papanicolaou del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Regional de lea, correspondiente al año 2013. En ella se encontró 18983 fichas con el resultado de la citología exfoliativa correspondiente, de los que se excluyeron 1834 por presentar datos incompletos y diagnósticos no concluyentes, quedando un total de 17149 resultados aptos para evaluación. Los datos fueron extraídos de las fichas de inscripción y el reporte de resultados. Resultados: La edad de las mujeres incluidas en el estudio fluctuó entre los 13 y 94 años, con una media de 34,7 + 11,11 años. Según la provincia, el mayor número de muestras provinieron de lea, seguido de Chincha y ...