Funcionamiento familiar y felicidad en adolescentes universitarios de Arequipa metropolitano 2023
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el funcionamiento familiar y la felicidad en adolescentes universitarios de Arequipa Metropolitana, 2023. El tipo de investigación fue empírico cuantitativo de temporalidad transversal de un diseño descriptivo - correlacional simple. Como tamaño de muestra, fue considerad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Adolescentes Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Determina la relación entre el funcionamiento familiar y la felicidad en adolescentes universitarios de Arequipa Metropolitana, 2023. El tipo de investigación fue empírico cuantitativo de temporalidad transversal de un diseño descriptivo - correlacional simple. Como tamaño de muestra, fue considerada 170 adolescentes universitarios varones y mujeres entre los 16 y 19 años que residan en Arequipa Metropolitana de diferentes casas de estudios. Los instrumentos utilizados fueron la escala Apagar familiar y la Escala de Felicidad de Lima (EFL). Se obtuvo como resultado una correlación proporcional de la relación de la variable funcionamiento familiar y la variable felicidad lo que determina que existe una correlación directa. De la misma manera se halló las relaciones entre las dimensiones de funcionamiento familiar y felicidad siendo en su totalidad significativas. Se concluyó que a mayor presencia de funcionamiento familiar habrá mayor felicidad. Así mismo se halló que a mayor adaptabilidad, participación, desarrollo, afectividad y capacidad resolutiva los adolescentes universitarios serán más felices y por ende podrán desarrollar adecuadamente sus factores protectores que les permitirán desarrollar mejores habilidades sociales, estilos de vida saludables y una adecuada toma de decisiones y mejorar sus relaciones familiares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).