Conocimiento de los médicos sobre radiación ionizante Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz Policia Nacional del Perú 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Establecer el nivel de conocimiento de los médicos sobre la radiación ionizante en el Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz PNP en 2019. Desde el descubrimiento de los efectos de las radiaciones ionizantes sobre la salud, se han realizado múltiples estudios, internacionales, como na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Pérez, Yuly Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Radiación ionizante
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_3d9910ab14fc829c857a120321c26836
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5178
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento de los médicos sobre radiación ionizante Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz Policia Nacional del Perú 2019
title Conocimiento de los médicos sobre radiación ionizante Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz Policia Nacional del Perú 2019
spellingShingle Conocimiento de los médicos sobre radiación ionizante Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz Policia Nacional del Perú 2019
Rodríguez Pérez, Yuly Patricia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Radiación ionizante
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Conocimiento de los médicos sobre radiación ionizante Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz Policia Nacional del Perú 2019
title_full Conocimiento de los médicos sobre radiación ionizante Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz Policia Nacional del Perú 2019
title_fullStr Conocimiento de los médicos sobre radiación ionizante Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz Policia Nacional del Perú 2019
title_full_unstemmed Conocimiento de los médicos sobre radiación ionizante Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz Policia Nacional del Perú 2019
title_sort Conocimiento de los médicos sobre radiación ionizante Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz Policia Nacional del Perú 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Pérez, Yuly Patricia
author Rodríguez Pérez, Yuly Patricia
author_facet Rodríguez Pérez, Yuly Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Pérez, Yuly Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Radiación ionizante
Hospitales
topic Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Radiación ionizante
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Establecer el nivel de conocimiento de los médicos sobre la radiación ionizante en el Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz PNP en 2019. Desde el descubrimiento de los efectos de las radiaciones ionizantes sobre la salud, se han realizado múltiples estudios, internacionales, como nacionales y se ha llegado a la conclusión que las radiaciones ionizantes deben de tener un mejor manejo o indicación por parte de los médicos. Entre estos adelantos tecnológicos, en el campo de la salud, se descubren los Rx, dando inicio a la radiología, especialidad médica que obtiene imágenes del organismo utilizando diferentes agentes físicos para el diagnóstico. Las radiaciones ionizantes, si bien producen beneficios en el diagnóstico de muchas enfermedades, pueden también ser muy nocivas, si no se emplean las normas elementales de seguridad para la protección, concretadas por el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Instituto Peruano de Medicina Nuclear (IPEN). En tal sentido, el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz PNP tiene como objetivo la realización de exploraciones y procedimientos especiales, muchos de los cuales emiten radiaciones ionizantes, para la obtención de imágenes, que serán examinadas, analizadas por parte de los médicos especialistas en radiología, los mismos que emitirán un informe, se consignaron los resultados que servirán de ayuda diagnostica para los médicos clínicos, los que de acuerdo a la enfermedad diagnosticada serán encargados de dar un tratamiento específico. Por lo tanto, se presenta como un nudo problemático, determinar el conocimiento de los conceptos básicos sobre física, origen, dosis, indicaciones, frecuencia de uso, beneficios, efectos adversos, indicaciones y contra indicaciones del uso de radiaciones ionizantes en la captura de imágenes diagnósticas, como tomografía, radiografía, procedimientos especiales por ejemplo Histerosalgingográfias, Colon a doble contraste, cateterismo con guía tomogràfica, fluoroscopía, etc. por parte de los profesionales médicos de la salud, quienes indican innecesariamente pruebas diagnósticas en aras de obtener un buen diagnóstico, ocasionando efectos adversos al paciente, los que muchas veces no son relacionados con la sobreexposición a pruebas que emitan radiación, ya que estos no son informados cotidianamente por los médicos solicitantes, ni tratantes en la práctica diaria.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-26T09:42:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-26T09:42:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rodríguez Pérez, Y. (2019). Conocimiento de los médicos sobre radiación ionizante Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz Policia Nacional del Perú 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 44 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5178
identifier_str_mv Rodríguez Pérez, Y. (2019). Conocimiento de los médicos sobre radiación ionizante Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz Policia Nacional del Perú 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 44 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5178
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 44 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5178/1/rodriguez_pyp.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5178/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5178/3/rodriguez_pyp.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5178/4/rodriguez_pyp.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c8260c75577fcc86fc8cd333fff74fb
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
6ae3b42ec5d992ee1b93757455cffc36
43af3eb6e7a78bdb5fc94f127ec9d9cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255960392204288
spelling García Lara, Rosa AngélicaRodríguez Pérez, Yuly PatriciaRodríguez Pérez, Yuly Patricia2019-08-26T09:42:44Z2019-08-26T09:42:44Z2019Rodríguez Pérez, Y. (2019). Conocimiento de los médicos sobre radiación ionizante Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz Policia Nacional del Perú 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 44 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5178Objetivo general: Establecer el nivel de conocimiento de los médicos sobre la radiación ionizante en el Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz PNP en 2019. Desde el descubrimiento de los efectos de las radiaciones ionizantes sobre la salud, se han realizado múltiples estudios, internacionales, como nacionales y se ha llegado a la conclusión que las radiaciones ionizantes deben de tener un mejor manejo o indicación por parte de los médicos. Entre estos adelantos tecnológicos, en el campo de la salud, se descubren los Rx, dando inicio a la radiología, especialidad médica que obtiene imágenes del organismo utilizando diferentes agentes físicos para el diagnóstico. Las radiaciones ionizantes, si bien producen beneficios en el diagnóstico de muchas enfermedades, pueden también ser muy nocivas, si no se emplean las normas elementales de seguridad para la protección, concretadas por el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Instituto Peruano de Medicina Nuclear (IPEN). En tal sentido, el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz PNP tiene como objetivo la realización de exploraciones y procedimientos especiales, muchos de los cuales emiten radiaciones ionizantes, para la obtención de imágenes, que serán examinadas, analizadas por parte de los médicos especialistas en radiología, los mismos que emitirán un informe, se consignaron los resultados que servirán de ayuda diagnostica para los médicos clínicos, los que de acuerdo a la enfermedad diagnosticada serán encargados de dar un tratamiento específico. Por lo tanto, se presenta como un nudo problemático, determinar el conocimiento de los conceptos básicos sobre física, origen, dosis, indicaciones, frecuencia de uso, beneficios, efectos adversos, indicaciones y contra indicaciones del uso de radiaciones ionizantes en la captura de imágenes diagnósticas, como tomografía, radiografía, procedimientos especiales por ejemplo Histerosalgingográfias, Colon a doble contraste, cateterismo con guía tomogràfica, fluoroscopía, etc. por parte de los profesionales médicos de la salud, quienes indican innecesariamente pruebas diagnósticas en aras de obtener un buen diagnóstico, ocasionando efectos adversos al paciente, los que muchas veces no son relacionados con la sobreexposición a pruebas que emitan radiación, ya que estos no son informados cotidianamente por los médicos solicitantes, ni tratantes en la práctica diaria.44 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPConocimientos, actitudes y práctica en saludRadiación ionizanteHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Conocimiento de los médicos sobre radiación ionizante Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz Policia Nacional del Perú 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en RadiologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoRadiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALrodriguez_pyp.pdfrodriguez_pyp.pdfTrabajoapplication/pdf1690347https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5178/1/rodriguez_pyp.pdf4c8260c75577fcc86fc8cd333fff74fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5178/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTrodriguez_pyp.pdf.txtrodriguez_pyp.pdf.txtExtracted texttext/plain58197https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5178/3/rodriguez_pyp.pdf.txt6ae3b42ec5d992ee1b93757455cffc36MD53THUMBNAILrodriguez_pyp.pdf.jpgrodriguez_pyp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5003https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5178/4/rodriguez_pyp.pdf.jpg43af3eb6e7a78bdb5fc94f127ec9d9cfMD5420.500.12727/5178oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/51782020-01-03 02:13:43.964REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).