Conocimiento de los médicos sobre radiación ionizante Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz Policia Nacional del Perú 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Establecer el nivel de conocimiento de los médicos sobre la radiación ionizante en el Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz PNP en 2019. Desde el descubrimiento de los efectos de las radiaciones ionizantes sobre la salud, se han realizado múltiples estudios, internacionales, como na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Pérez, Yuly Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Radiación ionizante
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Establecer el nivel de conocimiento de los médicos sobre la radiación ionizante en el Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz PNP en 2019. Desde el descubrimiento de los efectos de las radiaciones ionizantes sobre la salud, se han realizado múltiples estudios, internacionales, como nacionales y se ha llegado a la conclusión que las radiaciones ionizantes deben de tener un mejor manejo o indicación por parte de los médicos. Entre estos adelantos tecnológicos, en el campo de la salud, se descubren los Rx, dando inicio a la radiología, especialidad médica que obtiene imágenes del organismo utilizando diferentes agentes físicos para el diagnóstico. Las radiaciones ionizantes, si bien producen beneficios en el diagnóstico de muchas enfermedades, pueden también ser muy nocivas, si no se emplean las normas elementales de seguridad para la protección, concretadas por el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Instituto Peruano de Medicina Nuclear (IPEN). En tal sentido, el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz PNP tiene como objetivo la realización de exploraciones y procedimientos especiales, muchos de los cuales emiten radiaciones ionizantes, para la obtención de imágenes, que serán examinadas, analizadas por parte de los médicos especialistas en radiología, los mismos que emitirán un informe, se consignaron los resultados que servirán de ayuda diagnostica para los médicos clínicos, los que de acuerdo a la enfermedad diagnosticada serán encargados de dar un tratamiento específico. Por lo tanto, se presenta como un nudo problemático, determinar el conocimiento de los conceptos básicos sobre física, origen, dosis, indicaciones, frecuencia de uso, beneficios, efectos adversos, indicaciones y contra indicaciones del uso de radiaciones ionizantes en la captura de imágenes diagnósticas, como tomografía, radiografía, procedimientos especiales por ejemplo Histerosalgingográfias, Colon a doble contraste, cateterismo con guía tomogràfica, fluoroscopía, etc. por parte de los profesionales médicos de la salud, quienes indican innecesariamente pruebas diagnósticas en aras de obtener un buen diagnóstico, ocasionando efectos adversos al paciente, los que muchas veces no son relacionados con la sobreexposición a pruebas que emitan radiación, ya que estos no son informados cotidianamente por los médicos solicitantes, ni tratantes en la práctica diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).