Estilos de crianza y dependencia emocional hacia la pareja en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo – Lambayeque

Descripción del Articulo

Los estilos en que los padres crían a sus hijos son determinantes importantes dentro del desarrollo del individuo, ya que al ser la familia la base principal para la estabilidad emocional, el cubrir o no las necesidades psico afectivas ayudará a predecir de qué forma una persona se desenvolverá en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallardo Lira, Andrea Marcela, Gambarini Kristen, Paola Beate
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza
Dependencia emocional
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los estilos en que los padres crían a sus hijos son determinantes importantes dentro del desarrollo del individuo, ya que al ser la familia la base principal para la estabilidad emocional, el cubrir o no las necesidades psico afectivas ayudará a predecir de qué forma una persona se desenvolverá en el ámbito social y en sus relaciones interpersonales, desde conseguir relaciones saludables o generar comportamientos mal adaptativos, incluyendo la dependencia emocional hacia la pareja. La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre los Estilos de Crianza y la Dependencia Emocional hacia la pareja en estudiantes universitarios. La muestra estuvo conformada por 240 estudiantes universitarios de Chiclayo. Se aplicó la Escala de Crianza Percibida (Forma Corta) “EMBU”, y la Escala de Dependencia Emocional (ACCA). El diseño fue tipo empírico, no experimental, de diseño correlacional y de estrategia asociativa. Los resultados demuestran que existe una relación significativa entre las dimensiones de los estilos de crianza y la dependencia emocional, encontrándose que dos de estos estilos (rechazo y sobreprotección) se asocian directamente con la segunda variable; mientras que la dimensión de calidez emocional se relaciona inversamente. Se discuten las implicancias teóricas y prácticas del estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).