Factores asociados a las complicaciones de la angioplastía coronaria con stent en un Hospital del Seguro Social del Perú. 2016-2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a las complicaciones de la angioplastia coronaria con STENT en un hospital del seguro social del Perú del 2016 al 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico, observacional, de cohorte retrospectiva. El estudio se basó en la rev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romani Ojeda, Luccio Alberto, Lorren Soto, Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Angioplastia
Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a las complicaciones de la angioplastia coronaria con STENT en un hospital del seguro social del Perú del 2016 al 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico, observacional, de cohorte retrospectiva. El estudio se basó en la revisión de historias clínicas e informes operatorios de los pacientes sometidos a una angioplastia con STENT dentro del periodo enero 2016 a diciembre 2020, en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA). Se utilizó estadística descriptiva para el análisis univariado de los datos. Se calculó el riesgo relativo de la presentación de complicaciones al procedimiento. Resultados: Se analizó a 181 pacientes. El 48,62 % de los pacientes presentaron complicaciones tras la angioplastia coronaria con STENT, siendo la complicación más frecuente el hematoma (sangrado en el sitio quirúrgico) con 55,68 %. En el análisis bivariado el antecedente de hipercolesterolemia (RRc: 1,56; IC 95 %:1,02-2,40), uso de ticagrelor como agente antiplaquetario (RRc: 1,80; IC 95 %: 1,17-2,77), el síndrome coronario agudo como diagnóstico de ingreso (RRc: 1,85; IC 95 %: 1,02-3,34) y el uso de STENT sin drogas (RRc: 1,73; IC 95 %: 1,11-2,70) se encontraron asociados positivamente al desarrollo de complicaciones. En el análisis multivariado, la presencia de síndrome coronario agudo como diagnóstico de ingreso presentó una asociación positiva (RRa: 2,09; IC 95 %:1,07 – 4,07) respecto al desarrollo de complicaciones. Conclusiones: El antecedente de hipercolesterolemia, uso de ticagrelor como agente antiplaquetario y el uso de STENT sin drogas se encontraron asociados positivamente al desarrollo de complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).