Factores asociados a la nefropatía por contraste en pacientes sometidos a coronariografía y/o angioplastia coronaria percutánea en un servicio de cardiología de un hospital peruano desde diciembre 2020 a noviembre 2022

Descripción del Articulo

Determina los factores de riesgo asociados a nefropatía por contraste en pacientes sometidos a coronariografía y/oangioplastia coronaria percutánea en un servicio de cardiología de un hospital peruano en el periodo de diciembre 2020 a noviembre 2022. El estudio de la nefropatía por medios de contras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Yshpilco, Lindsay Dessiré
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades renales
Angioplastía
Angiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Determina los factores de riesgo asociados a nefropatía por contraste en pacientes sometidos a coronariografía y/oangioplastia coronaria percutánea en un servicio de cardiología de un hospital peruano en el periodo de diciembre 2020 a noviembre 2022. El estudio de la nefropatía por medios de contraste resulta de gran importancia, debido a su relación con el aumento de mortalidad, tiempo de hospitalización y deterioro progresivo de la función renal, llegando a ser tercera causa de insuficiencia renal sobretodo en el caso de una población que se somete a coronariografías diagnósticas y terapéuticas tanto en eventos agudos y crónicos, donde un órgano diana como el corazónprobablemente ya tiene un daño establecido en la mayoría de casos, es por ello que es necesario el conocimiento de los factores asociados a esta condición, así como la prevalencia, incidencia y factores de riesgo asociados , evitando generar mayor gasto en la salud pública, los cuales varían de acuerdo a la presentación clínica de síndrome coronario, las características del paciente y del procedimiento realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).