Evaluación funcional de pacientes operados de triada terrible del codo Hospital Rebagliati y Clínica Ricardo Palma 2015-2016
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la funcionalidad de los pacientes operados con diagnóstico de “triada terrible del codo” que tuvieron un seguimiento mínimo de seis meses, conocer que tan terrible es la triada terrible y explorar qué factores determinan el pronóstico. Es un estudio de enfoque mixto, donde...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3380 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3380 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cúbito/lesiones Cúbito/cirugía Articulación del codo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_3c601938515cfb1b608d82665c02e6f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3380 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Alfaro Fernández, PaulUgarte Velarde, Pablo AlejandroUgarte Velarde, Pablo Alejandro2018-04-12T12:22:55Z2018-04-12T12:22:55Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3380El objetivo fue determinar la funcionalidad de los pacientes operados con diagnóstico de “triada terrible del codo” que tuvieron un seguimiento mínimo de seis meses, conocer que tan terrible es la triada terrible y explorar qué factores determinan el pronóstico. Es un estudio de enfoque mixto, donde se han descritos dos casos representativos en el enfoque cualitativo. En el enfoque cuantitativo, se determinó el grado funcional en trece pacientes operados con un seguimientos de ocho a 36 meses, mediante la escala DASH y el Score de Codo de la Clínica Mayo (Mayo Elbow Performance Score) y se relacionó con el tipo de fractura de coronoide y el tipo de fractura de cabeza de radio. No se encontró ningún mal resultado, 77% de resultados excelentes y buenos y 23% de resultados regulares, cuando se usó el escore de la Clínica Mayo. Se relacionó el tipo fractura del coronoides con la función, se usó la prueba de Fischer se encontró un valor de p 0,009 cuando se empleo la escala de la Clínica Mayo y un valor p a 0,024 cuando se uso es escore DASH. En este estudio, los pacientes que tuvieron fractura de coronoides grado I sus resultados fueron excelentes y los que tuvieron fractura de coronoides tipo III, hubo mayor número de resultados regulares.63 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCúbito/lesionesCúbito/cirugíaArticulación del codohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Evaluación funcional de pacientes operados de triada terrible del codo Hospital Rebagliati y Clínica Ricardo Palma 2015-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía Ortopédica y Traumatologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALugartevpa.pdfugartevpa.pdfTexto completoapplication/pdf1477009https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3380/1/ugartevpa.pdf8da4f5d882081712917b03c9a8c7d84eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3380/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTugartevpa.pdf.txtugartevpa.pdf.txtExtracted texttext/plain68662https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3380/3/ugartevpa.pdf.txt7a4b1a8f844c9bbfd7b701c2cfc01eadMD53THUMBNAILugartevpa.pdf.jpgugartevpa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5312https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3380/4/ugartevpa.pdf.jpgf9595b6be3b8ee9d4607d1b8850d26e2MD5420.500.12727/3380oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/33802020-01-03 01:36:37.012REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación funcional de pacientes operados de triada terrible del codo Hospital Rebagliati y Clínica Ricardo Palma 2015-2016 |
| title |
Evaluación funcional de pacientes operados de triada terrible del codo Hospital Rebagliati y Clínica Ricardo Palma 2015-2016 |
| spellingShingle |
Evaluación funcional de pacientes operados de triada terrible del codo Hospital Rebagliati y Clínica Ricardo Palma 2015-2016 Ugarte Velarde, Pablo Alejandro Cúbito/lesiones Cúbito/cirugía Articulación del codo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Evaluación funcional de pacientes operados de triada terrible del codo Hospital Rebagliati y Clínica Ricardo Palma 2015-2016 |
| title_full |
Evaluación funcional de pacientes operados de triada terrible del codo Hospital Rebagliati y Clínica Ricardo Palma 2015-2016 |
| title_fullStr |
Evaluación funcional de pacientes operados de triada terrible del codo Hospital Rebagliati y Clínica Ricardo Palma 2015-2016 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación funcional de pacientes operados de triada terrible del codo Hospital Rebagliati y Clínica Ricardo Palma 2015-2016 |
| title_sort |
Evaluación funcional de pacientes operados de triada terrible del codo Hospital Rebagliati y Clínica Ricardo Palma 2015-2016 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ugarte Velarde, Pablo Alejandro |
| author |
Ugarte Velarde, Pablo Alejandro |
| author_facet |
Ugarte Velarde, Pablo Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alfaro Fernández, Paul |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ugarte Velarde, Pablo Alejandro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cúbito/lesiones Cúbito/cirugía Articulación del codo |
| topic |
Cúbito/lesiones Cúbito/cirugía Articulación del codo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
El objetivo fue determinar la funcionalidad de los pacientes operados con diagnóstico de “triada terrible del codo” que tuvieron un seguimiento mínimo de seis meses, conocer que tan terrible es la triada terrible y explorar qué factores determinan el pronóstico. Es un estudio de enfoque mixto, donde se han descritos dos casos representativos en el enfoque cualitativo. En el enfoque cuantitativo, se determinó el grado funcional en trece pacientes operados con un seguimientos de ocho a 36 meses, mediante la escala DASH y el Score de Codo de la Clínica Mayo (Mayo Elbow Performance Score) y se relacionó con el tipo de fractura de coronoide y el tipo de fractura de cabeza de radio. No se encontró ningún mal resultado, 77% de resultados excelentes y buenos y 23% de resultados regulares, cuando se usó el escore de la Clínica Mayo. Se relacionó el tipo fractura del coronoides con la función, se usó la prueba de Fischer se encontró un valor de p 0,009 cuando se empleo la escala de la Clínica Mayo y un valor p a 0,024 cuando se uso es escore DASH. En este estudio, los pacientes que tuvieron fractura de coronoides grado I sus resultados fueron excelentes y los que tuvieron fractura de coronoides tipo III, hubo mayor número de resultados regulares. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-12T12:22:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-12T12:22:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3380 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3380 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
63 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3380/1/ugartevpa.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3380/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3380/3/ugartevpa.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3380/4/ugartevpa.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8da4f5d882081712917b03c9a8c7d84e 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 7a4b1a8f844c9bbfd7b701c2cfc01ead f9595b6be3b8ee9d4607d1b8850d26e2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524631616946176 |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).