Prevalencia y severidad de enfermedad arterial periférica Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2017

Descripción del Articulo

El principal objetivo del presente trabajo fue identificar la prevalencia y severidad de la enfermedad arterial periférica (EAP) de los miembros inferiores en los pacientes hospitalizados del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. La investigación correspondió a un di-seño de tipo cuantitativo, descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Martínez, Julia Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad arterial periférica
Índice tobillo braquial
Índice de severidad de la enfermedad
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El principal objetivo del presente trabajo fue identificar la prevalencia y severidad de la enfermedad arterial periférica (EAP) de los miembros inferiores en los pacientes hospitalizados del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. La investigación correspondió a un di-seño de tipo cuantitativo, descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. El diagnóstico clínico se basó en la clasificación de Fontaine y se utilizó el índice tobillo brazo con un valor de corte menor de 0,9. La muestra estuvo conformada por 200 pacientes mayores de 50 años (40% femeninos y 60% masculinos) cuyo promedio de edad fue 69.9 años+/- 11,01. La prevalencia (intervalo de confianza IC 95%) de la EAP fue de 75,6%, varones (76,6%) y mujeres (74,3%), p < 0,05. La severidad en las formas críticas y calcificadas fue más frecuente entre varones. Las formas leves fueron más frecuentes en mujeres. El 7,5% (15) pacientes presentaron signos de calcificación arterial. El 6,66% de varones presentaron lesiones críticas. El análisis multivariable mostró factores asociados a EAP, hipertensión arterial (84,8%, IC 95%), dislipidemia (60%, IC 95%) y diabetes mellitus (52,9%, IC 95%) El hábito de fumar y EAP se presentó en el 75,1%. Se encontró sobrepeso en el (31,9%) y obesidad (21,6%). La frecuencia de EAP con un factor de riesgo fue 68,8%, con dos factores alcanzó el 80%. La enfermedad cardiovascular estuvo presente en el 45,9%, la enfermedad cerebrovascular en 36,2%, y ambas formas en el 22,1%. La EAP de las extremidades se asocia a enfermedad cardiovascular y cerebrovascular. En relación al odds y el odds ratio para las variables estudiadas y presencia de EAP resultó mayor de forma estadísticamente significativa para el 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).