Eagle syndrome. A narrative review.

Descripción del Articulo

Resumen: En la práctica odontológica, es frecuente encontrar alteraciones con sintomatología dolorosa en la región maxilofacial, las cuales no son apropiadamente diagnosticadas, a causa del desconocimiento de síndromes craneofaciales y cervicofaríngeos, como el Síndrome de Eagle. El objetivo de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbildo Vega, Heber Isac, Gamarra, Luis Gustavo, Rojas, Sandra Vannesa, Infantes, Edward Demer, Vásquez, Hernán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6292
https://doi.org/10.17126/joralres.2016.054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huesos
Ligamentos
Dolor facial
Revisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Resumen: En la práctica odontológica, es frecuente encontrar alteraciones con sintomatología dolorosa en la región maxilofacial, las cuales no son apropiadamente diagnosticadas, a causa del desconocimiento de síndromes craneofaciales y cervicofaríngeos, como el Síndrome de Eagle. El objetivo de esta revisión es describir los aspectos generales, diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Eagle. El Síndrome de Eagle o estilalgia es la entidad nosológica, descrita por Watt W. Eagle en 1937, definida como aquel dolor orofacial relacionado con la elongación de la apófisis estiloides y calcificación del ligamento estilohioideo; el cual está acompañado de síntomas como: disfonía, disfagia, dolor faríngeo, glositis, otalgia, tonsilitis, dolor facial, cefalea, odinofagia, dolor en la articulación temporomandibular e imposibilidad de realizar movimientos laterales del cuello. El diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Eagle está basado en la sintomatología y el examen radiográfico del paciente, lo cual determinará el tratamiento quirúrgico o no quirúrgico. El Síndrome de Eagle es una patología compleja que requiere un conocimiento amplio de sus signos y síntomas, para establecer un correcto diagnóstico y posteriormente un adecuado tratamiento. Para ello, es necesario difundir la información sobre este síndrome entre los profesionales médico-odontológico y así brindar una atención adecuada a cada uno de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).