Hospital especializado en salud mental categoría II-E en el distrito de Villa María del Triunfo - Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación propone el diseño de un hospital especializado en salud mental de categoría II-E en el distrito de Villa María del Triunfo, en Lima Sur, como respuesta a la creciente demanda de servicios especializados y la falta de infraestructura hospitalaria en esta zona densamente pobl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18658 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud mental Hospital especializado Psicología ambiental Accesibilidad Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación propone el diseño de un hospital especializado en salud mental de categoría II-E en el distrito de Villa María del Triunfo, en Lima Sur, como respuesta a la creciente demanda de servicios especializados y la falta de infraestructura hospitalaria en esta zona densamente poblada. A partir del análisis de la problemática actual de la salud mental en el Perú —que incluye la alta incidencia de trastornos psicológicos, el impacto del conflicto armado interno y las secuelas de la pandemia de COVID-19— se plantea una solución arquitectónica que integre principios de psicología ambiental para contribuir activamente al proceso de recuperación emocional y psicológica de los pacientes. La investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo, con base teórica en estudios nacionales e internacionales, y culmina en una propuesta arquitectónica contextualizada, inclusiva y funcional. El objetivo principal es ofrecer un entorno terapéutico que facilite el acceso, promueva la integración comunitaria y eleve la calidad de vida de los usuarios, abordando además temas de accesibilidad universal, sostenibilidad y eficiencia espacial. El desenlace de esta tesis propone un modelo hospitalario innovador que trasciende el enfoque biomédico tradicional, priorizando el bienestar integral del paciente desde el diseño arquitectónico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).