La representación de la violencia a través de la narrativa audiovisual en la película tesis
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la representación de la violencia a través de la narrativa audiovisual en la película "Tesis". Se emplea un enfoque cualitativo con un método inductivo. Además, es de nivel descriptivo, de tipo básico, y presenta un diseño n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Narrativa audiovisual Películas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la representación de la violencia a través de la narrativa audiovisual en la película "Tesis". Se emplea un enfoque cualitativo con un método inductivo. Además, es de nivel descriptivo, de tipo básico, y presenta un diseño no experimental. La técnica utilizada para la recopilación de información es el análisis de contenido, por lo que se seleccionaron un total de 14 secuencias de la película “Tesis” en las que se evidencia la presencia de violencia. La investigación se basa en el análisis de contenido y hace uso de la ficha de análisis como instrumento. Los resultados revelan que la violencia se trata de forma implícita a través de la narrativa audiovisual, mientras que los personajes principales enfrentan conflictos relacionados con la red de cintas snuff, lo que los lleva a recurrir a la autodefensa. Además, se identifican diferentes tipos de violencia, como la física, psicológica y sexual. Sin justificar estos actos ni buscar generar empatía por el antagonista, la película emplea estrategias de representación que provocan sensibilidad en los espectadores y fomentan la reflexión sobre la problemática del morbo. En conclusión, la película “Tesis” utiliza el lenguaje audiovisual para crear expectativa y carga emocional. El desarrollo del género de suspenso contribuye a la representación de la violencia, mostrando cómo los personajes evolucionan en su percepción de la misma a lo largo de la historia. "Tesis" no busca glorificar ni romantizar la violencia, sino plantear una reflexión sobre sus implicaciones éticas y sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).