Centro de excelencia virtual en 3D para formación productiva de personas con discapacidad física

Descripción del Articulo

El Proyecto tiene como finalidad lograr la inserción productiva en el mercado nacional e internacional de la Personas con Discapacidad (PCD) locomotora a través de la creación de un modelo de formación productiva basado en tecnologías de agentes inteligentes de software ejecutándose en una plataform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernuy Alva, Augusto Ernesto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Discapacidad física
Plataformas virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id USMP_3a65843057091bbb2fb81480447c0938
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14990
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de excelencia virtual en 3D para formación productiva de personas con discapacidad física
title Centro de excelencia virtual en 3D para formación productiva de personas con discapacidad física
spellingShingle Centro de excelencia virtual en 3D para formación productiva de personas con discapacidad física
Bernuy Alva, Augusto Ernesto
Educación inclusiva
Discapacidad física
Plataformas virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Centro de excelencia virtual en 3D para formación productiva de personas con discapacidad física
title_full Centro de excelencia virtual en 3D para formación productiva de personas con discapacidad física
title_fullStr Centro de excelencia virtual en 3D para formación productiva de personas con discapacidad física
title_full_unstemmed Centro de excelencia virtual en 3D para formación productiva de personas con discapacidad física
title_sort Centro de excelencia virtual en 3D para formación productiva de personas con discapacidad física
author Bernuy Alva, Augusto Ernesto
author_facet Bernuy Alva, Augusto Ernesto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernuy Alva, Augusto Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación inclusiva
Discapacidad física
Plataformas virtuales
topic Educación inclusiva
Discapacidad física
Plataformas virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El Proyecto tiene como finalidad lograr la inserción productiva en el mercado nacional e internacional de la Personas con Discapacidad (PCD) locomotora a través de la creación de un modelo de formación productiva basado en tecnologías de agentes inteligentes de software ejecutándose en una plataforma de mundos virtuales. Para ello se tienen 4 fases conceptuales: primero la investigación aplicada y de campo conducentes a crear, diseñar y desarrollar el modelo tecnológico, segundo la inducción cultural y técnica de las PCD en la nueva plataforma tecnológica y su formación en temáticas definidas en un proyecto piloto, tercero el desarrollo de una plataforma tecnológica inteligente para el aprendizaje virtual en un escenario controlado basado en agentes inteligentes de software ejecutándose en una plataforma de mundos virtuales que permitirán generar conocimientos útiles para la persona que se beneficia y cuarto la entrega del producto virtual a los beneficiarios con una adecuada supervisión y validación de los resultados. El objetivo final desarrollar opciones para que las PCD puedan construir un proyecto de vida basado en sus libertades y derechos fundamentales que luego les permita integrarse al ámbito productivo y político de la sociedad peruana. El impacto es promover el desarrollo humano de las PCD a través de la mejora de sus habilidades y competencias productivas, para lograr su autonomía e inclusión social, con enfoque de interculturalidad nacional y global. Se propone la investigación multimodal, cualitativa, cuantitativa y exploratoria, en el uso e integración de las tecnologías innovadoras en procesos de formación para obtener nuevos conocimientos basados en características de interculturalidad para identificar y valorar las necesidades de identidad personal, capacitación y de un proyecto de vida. Se ha completado la primera etapa y se cuentan con los recursos para iniciar la segunda etapa bajo el enfoque de investigación aplicada en la inducción y gestión de un proceso formativo para la PCD basado en un enfoque cultural, social y de medioambiente que permita canalizar una respuesta tecnológica a esas necesidades y al mismo tiempo entregar oportunidades para el desarrollo de capacidades productivas y la mejora de la calidad de vida de las PCD.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-26T20:41:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-26T20:41:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-9972-720-44-4
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/14990
identifier_str_mv urn:isbn:978-9972-720-44-4
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/14990
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 270 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martin de Porres. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14990/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14990/3/2017_Bernuy_centro_virtual_discapacidad.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14990/4/2017_Bernuy_centro_virtual_discapacidad.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14990/5/2017_Bernuy_centro_virtual_discapacidad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
69845933eda2d7af67ead7c73885c9bc
0c79b512724d175141bc0aff2ef23df0
74b4e87c12528450b5d732cefa934e91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255929599721472
spelling Bernuy Alva, Augusto Ernesto2024-09-26T20:41:15Z2024-09-26T20:41:15Z2017urn:isbn:978-9972-720-44-4https://hdl.handle.net/20.500.12727/14990El Proyecto tiene como finalidad lograr la inserción productiva en el mercado nacional e internacional de la Personas con Discapacidad (PCD) locomotora a través de la creación de un modelo de formación productiva basado en tecnologías de agentes inteligentes de software ejecutándose en una plataforma de mundos virtuales. Para ello se tienen 4 fases conceptuales: primero la investigación aplicada y de campo conducentes a crear, diseñar y desarrollar el modelo tecnológico, segundo la inducción cultural y técnica de las PCD en la nueva plataforma tecnológica y su formación en temáticas definidas en un proyecto piloto, tercero el desarrollo de una plataforma tecnológica inteligente para el aprendizaje virtual en un escenario controlado basado en agentes inteligentes de software ejecutándose en una plataforma de mundos virtuales que permitirán generar conocimientos útiles para la persona que se beneficia y cuarto la entrega del producto virtual a los beneficiarios con una adecuada supervisión y validación de los resultados. El objetivo final desarrollar opciones para que las PCD puedan construir un proyecto de vida basado en sus libertades y derechos fundamentales que luego les permita integrarse al ámbito productivo y político de la sociedad peruana. El impacto es promover el desarrollo humano de las PCD a través de la mejora de sus habilidades y competencias productivas, para lograr su autonomía e inclusión social, con enfoque de interculturalidad nacional y global. Se propone la investigación multimodal, cualitativa, cuantitativa y exploratoria, en el uso e integración de las tecnologías innovadoras en procesos de formación para obtener nuevos conocimientos basados en características de interculturalidad para identificar y valorar las necesidades de identidad personal, capacitación y de un proyecto de vida. Se ha completado la primera etapa y se cuentan con los recursos para iniciar la segunda etapa bajo el enfoque de investigación aplicada en la inducción y gestión de un proceso formativo para la PCD basado en un enfoque cultural, social y de medioambiente que permita canalizar una respuesta tecnológica a esas necesidades y al mismo tiempo entregar oportunidades para el desarrollo de capacidades productivas y la mejora de la calidad de vida de las PCD.Perú. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec). Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt). Proyecto de investigación: Creación de un centro de excelencia virtual en 3d para la creación de mypes globales de personas con discapacidad basado en un enfoque de interculturalidad global para promover el uso de sus derechos fundamentales y la mejora de calidad de vida . Número de contrato: CONT-000075-2014-FONDECYTapplication/pdf270 p.spaUniversidad de San Martin de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEducación inclusivaDiscapacidad físicaPlataformas virtualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Centro de excelencia virtual en 3D para formación productiva de personas con discapacidad físicainfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14990/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL2017_Bernuy_centro_virtual_discapacidad.pdf2017_Bernuy_centro_virtual_discapacidad.pdfTrabajoapplication/pdf5469973https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14990/3/2017_Bernuy_centro_virtual_discapacidad.pdf69845933eda2d7af67ead7c73885c9bcMD53TEXT2017_Bernuy_centro_virtual_discapacidad.pdf.txt2017_Bernuy_centro_virtual_discapacidad.pdf.txtExtracted texttext/plain433664https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14990/4/2017_Bernuy_centro_virtual_discapacidad.pdf.txt0c79b512724d175141bc0aff2ef23df0MD54THUMBNAIL2017_Bernuy_centro_virtual_discapacidad.pdf.jpg2017_Bernuy_centro_virtual_discapacidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6975https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14990/5/2017_Bernuy_centro_virtual_discapacidad.pdf.jpg74b4e87c12528450b5d732cefa934e91MD5520.500.12727/14990oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/149902024-09-27 03:01:52.762REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.147401
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).