Tratamiento con morfina epidural en comparación con el tratamiento convencional en el manejo del dolor postoperatorio en cesareadas Hospital Carlos Alcántara Butterfield 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue describir la variación de respuesta al dolor en 60 pacientes postcesareadas atendidas en el Hospital Carlos Alcántara Butterfield, entre julio y diciembre de 2016. El estudio fue de tipo observacional, analítico de cohorte histórico, el grupo de estudio recibió M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guarda Macassi, María Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor posoperatorio
Morfina
Analgesia epidural
Cesárea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue describir la variación de respuesta al dolor en 60 pacientes postcesareadas atendidas en el Hospital Carlos Alcántara Butterfield, entre julio y diciembre de 2016. El estudio fue de tipo observacional, analítico de cohorte histórico, el grupo de estudio recibió Morfina 2mg dosis única epidural y el grupo control recibió analgésicos endovenosos. El promedio de edad de las participantes fue 28 años, el 26.7% tuvo como diagnóstico preoperatorio sufrimiento fetal, 18.3% de insuficiencia placentaria y el 13.3% habían tenido un cesárea anterior. El 42% recibió anestesia epidural simple, el 16.7% epidural continua, el 11.7% anestesia raquídea y un 1.7% anestesia general. En ambos grupos, la frecuencia cardiaca, presión arterial y saturación de oxígeno no tuvo una variación significativa. El efecto analgésico fue mayor (Promedio: 12 horas) en las pacientes que recibieron morfina epidural, en comparación con las demás modalidades de tratamiento cuyo promedio de efecto analgésico fue de 7 horas; por lo que se concluye que la morfina es una muy buena alternativa para el manejo del dolor postoperatorio, por su efecto analgésico prolongado; manteniendo las funciones vitales estables y con mínimos efectos adversos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).