Riesgos de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y estrés en estudiantes de medicina de internado de una universidad privada de Lima durante la pandemia
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la presencia de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y estrés en estudiantes de medicina de Internado de una universidad privada de Lima en el año 2022. Métodos: Se diseñó un estudio descriptivo, transversal. Se trabajó con una población de 120 internos de medicina. Se reali...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16371 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Ansiedad Trastornos del sueño Estudiantes de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_3934662fba6da76532da25284443ca62 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16371 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgos de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y estrés en estudiantes de medicina de internado de una universidad privada de Lima durante la pandemia |
| title |
Riesgos de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y estrés en estudiantes de medicina de internado de una universidad privada de Lima durante la pandemia |
| spellingShingle |
Riesgos de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y estrés en estudiantes de medicina de internado de una universidad privada de Lima durante la pandemia Huamán Rios, Merilyn Mayumi Depresión Ansiedad Trastornos del sueño Estudiantes de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Riesgos de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y estrés en estudiantes de medicina de internado de una universidad privada de Lima durante la pandemia |
| title_full |
Riesgos de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y estrés en estudiantes de medicina de internado de una universidad privada de Lima durante la pandemia |
| title_fullStr |
Riesgos de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y estrés en estudiantes de medicina de internado de una universidad privada de Lima durante la pandemia |
| title_full_unstemmed |
Riesgos de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y estrés en estudiantes de medicina de internado de una universidad privada de Lima durante la pandemia |
| title_sort |
Riesgos de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y estrés en estudiantes de medicina de internado de una universidad privada de Lima durante la pandemia |
| author |
Huamán Rios, Merilyn Mayumi |
| author_facet |
Huamán Rios, Merilyn Mayumi Meza Ortega, Gabriela Cristina |
| author_role |
author |
| author2 |
Meza Ortega, Gabriela Cristina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Washington Melvin, Lira Camargo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Rios, Merilyn Mayumi Meza Ortega, Gabriela Cristina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Depresión Ansiedad Trastornos del sueño Estudiantes de medicina |
| topic |
Depresión Ansiedad Trastornos del sueño Estudiantes de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo: Describir la presencia de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y estrés en estudiantes de medicina de Internado de una universidad privada de Lima en el año 2022. Métodos: Se diseñó un estudio descriptivo, transversal. Se trabajó con una población de 120 internos de medicina. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. La información se recolectó de forma electrónica mediante Google Forms de manera individual y privada. El cuestionario utilizado constó de 4 partes donde se analizó la frecuencia de depresión, ansiedad, trastorno de sueño y estrés en los internos de medicina, así como su implicancia por sexo y edad. La información recopilada se pasó al programa SPSS donde se analizó y procesó y se obtuvieron frecuencias y porcentajes de las variables cualitativas y en cuanto a las variables cuantitativas se expresaron mediante medias y desviación estándar. Resultados: El estudio se compone por una muestra de 101 internos de medicina, el sexo femenino fue predominante con un 57.4% frente al masculino con un 42.6%. En cuanto a edad, la media y la mediana fue de 25.2 y 25 respectivamente, con una desviación estándar de +/- 1.87, siendo la mayoría entre las edades de 24 a 26 (63.3%). La depresión estuvo presente en 52 participantes (51.5%) y la ansiedad en 72 (71.3%). En la somnolencia diurna, esta tuvo un resultado de 59 participantes sin somnolencia (58,4%) y 42 con somnolencia (41,6%). En la variable de estrés el resultado predominante fue en la categoría Estrés Medio, presente en 63 participantes (62,4%) seguida del Estrés Alto con 35 (34,6%). La mayoría de los participantes indicaron no presentar enfermedades preexistentes (59,4%). Conclusiones: La prevalencia de estrés, ansiedad y depresión en internos de medicina tuvo un 97%, 71.3% y 51.5% respectivamente. El sexo femenino fue el predominante en los trastornos de depresión y ansiedad. El estrés fue la variable más significante en los internos de medicina, donde casi todos los estudiantes sufren de estrés medio o alto. La presencia de enfermedades preexistentes en internos que sufren de algún trastorno de esta investigación es mucho mayor a los que no sufren de estos trastornos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-04T19:41:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-04T19:41:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/16371 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/16371 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
36 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/6/huamani_rmm_meza_ogc%20%281%29.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/7/f_huamani_rmm_meza_ogc.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/8/r_huamani_rmm_meza_ogc.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/9/a_huamani_rmm_meza_ogc.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/10/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/11/huamani_rmm_meza_ogc%20%281%29.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/13/f_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/15/r_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/17/a_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/12/huamani_rmm_meza_ogc%20%281%29.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/14/f_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/16/r_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/18/a_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a2e246ab624bb46c90413e2ee63e21c2 eeeac8e9e882a048723284abf85abf26 9886303c657e07d8168193e262dbebe5 133455d8f9ffcd0cb2a2811f83cb7eca 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c34dffaf3cf9e22b90dfaa24ca54cb92 f006ebcb0526a83c2f067b9cb2eaf463 5bde54bf9abffc0de8a4d2c522cafe3c 46e2d52f801fd081482309bb52d5d073 19dae9d02086797f235a8924f23ec03f 311defab40a078c60a3528445dcce945 e946a727457e14133cc44a31f6b87b5b 5da94fca83d5f629b8d40819100b06de |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524498258001920 |
| spelling |
Washington Melvin, Lira CamargoHuamán Rios, Merilyn MayumiMeza Ortega, Gabriela Cristina2025-02-04T19:41:11Z2025-02-04T19:41:11Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12727/16371Objetivo: Describir la presencia de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y estrés en estudiantes de medicina de Internado de una universidad privada de Lima en el año 2022. Métodos: Se diseñó un estudio descriptivo, transversal. Se trabajó con una población de 120 internos de medicina. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. La información se recolectó de forma electrónica mediante Google Forms de manera individual y privada. El cuestionario utilizado constó de 4 partes donde se analizó la frecuencia de depresión, ansiedad, trastorno de sueño y estrés en los internos de medicina, así como su implicancia por sexo y edad. La información recopilada se pasó al programa SPSS donde se analizó y procesó y se obtuvieron frecuencias y porcentajes de las variables cualitativas y en cuanto a las variables cuantitativas se expresaron mediante medias y desviación estándar. Resultados: El estudio se compone por una muestra de 101 internos de medicina, el sexo femenino fue predominante con un 57.4% frente al masculino con un 42.6%. En cuanto a edad, la media y la mediana fue de 25.2 y 25 respectivamente, con una desviación estándar de +/- 1.87, siendo la mayoría entre las edades de 24 a 26 (63.3%). La depresión estuvo presente en 52 participantes (51.5%) y la ansiedad en 72 (71.3%). En la somnolencia diurna, esta tuvo un resultado de 59 participantes sin somnolencia (58,4%) y 42 con somnolencia (41,6%). En la variable de estrés el resultado predominante fue en la categoría Estrés Medio, presente en 63 participantes (62,4%) seguida del Estrés Alto con 35 (34,6%). La mayoría de los participantes indicaron no presentar enfermedades preexistentes (59,4%). Conclusiones: La prevalencia de estrés, ansiedad y depresión en internos de medicina tuvo un 97%, 71.3% y 51.5% respectivamente. El sexo femenino fue el predominante en los trastornos de depresión y ansiedad. El estrés fue la variable más significante en los internos de medicina, donde casi todos los estudiantes sufren de estrés medio o alto. La presencia de enfermedades preexistentes en internos que sufren de algún trastorno de esta investigación es mucho mayor a los que no sufren de estos trastornos.application/pdf36 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDepresiónAnsiedadTrastornos del sueñoEstudiantes de medicinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Riesgos de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y estrés en estudiantes de medicina de internado de una universidad privada de Lima durante la pandemiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédica cirujanaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana22514388https://orcid.org/0000-0002-0889-31367285491972209965912016Gomez Talavera, Elsa LilianaRebatta Trelles, DugmetRuiz Semba, Edgar Rolandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALhuamani_rmm_meza_ogc (1).pdfhuamani_rmm_meza_ogc (1).pdfTrabajoapplication/pdf842450https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/6/huamani_rmm_meza_ogc%20%281%29.pdfa2e246ab624bb46c90413e2ee63e21c2MD56f_huamani_rmm_meza_ogc.pdff_huamani_rmm_meza_ogc.pdfAutorizaciónapplication/pdf440107https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/7/f_huamani_rmm_meza_ogc.pdfeeeac8e9e882a048723284abf85abf26MD57r_huamani_rmm_meza_ogc.pdfr_huamani_rmm_meza_ogc.pdfSimilitudapplication/pdf932397https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/8/r_huamani_rmm_meza_ogc.pdf9886303c657e07d8168193e262dbebe5MD58a_huamani_rmm_meza_ogc.pdfa_huamani_rmm_meza_ogc.pdfActaapplication/pdf206973https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/9/a_huamani_rmm_meza_ogc.pdf133455d8f9ffcd0cb2a2811f83cb7ecaMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/10/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD510TEXThuamani_rmm_meza_ogc (1).pdf.txthuamani_rmm_meza_ogc (1).pdf.txtExtracted texttext/plain47825https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/11/huamani_rmm_meza_ogc%20%281%29.pdf.txtc34dffaf3cf9e22b90dfaa24ca54cb92MD511f_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.txtf_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.txtExtracted texttext/plain8031https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/13/f_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.txtf006ebcb0526a83c2f067b9cb2eaf463MD513r_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.txtr_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.txtExtracted texttext/plain56747https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/15/r_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.txt5bde54bf9abffc0de8a4d2c522cafe3cMD515a_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.txta_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.txtExtracted texttext/plain2041https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/17/a_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.txt46e2d52f801fd081482309bb52d5d073MD517THUMBNAILhuamani_rmm_meza_ogc (1).pdf.jpghuamani_rmm_meza_ogc (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4858https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/12/huamani_rmm_meza_ogc%20%281%29.pdf.jpg19dae9d02086797f235a8924f23ec03fMD512f_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.jpgf_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7145https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/14/f_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.jpg311defab40a078c60a3528445dcce945MD514r_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.jpgr_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4696https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/16/r_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.jpge946a727457e14133cc44a31f6b87b5bMD516a_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.jpga_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6419https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16371/18/a_huamani_rmm_meza_ogc.pdf.jpg5da94fca83d5f629b8d40819100b06deMD51820.500.12727/16371oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/163712025-02-05 03:02:26.623REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.857079 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).