Mejoramiento del servicio de saneamiento básico integral en los sectores de Ramospata y Yuracmayo del distrito de Maranura – provincia de La Convención – departamento del Cusco

Descripción del Articulo

El estudio de suficiencia profesional del bachiller como Asistente Técnico de Obra en Municipalidad Distrital de Maranura, se centra en el “Mejoramiento del Servicio de Saneamiento Básico Integral en los sectores de Ramospata y Yuracmayo del distrito de Maranura-Provincia de la Convención Departamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sequeiros Vargas, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Abastecimiento de agua rural
Saneamiento rural
Educación sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio de suficiencia profesional del bachiller como Asistente Técnico de Obra en Municipalidad Distrital de Maranura, se centra en el “Mejoramiento del Servicio de Saneamiento Básico Integral en los sectores de Ramospata y Yuracmayo del distrito de Maranura-Provincia de la Convención Departamento de Cusco” se llevó a cabo con el objetivo de mejorar las situaciones de salud y bienestar de la población beneficiaria. Este proyecto incluyo tres componentes como es la instalación del sistema de agua potable, sistema para la eliminación de excretas y educación sanitaria. La obra comenzó con una evaluación de la situación actual, que revelo deficiencias significativas en acceso al agua potable y exposición de excretas. Durante la ejecución, se llevaron a cabo prácticas de trabajo seguro y se fomentó la participación de los beneficiarios de la zona, involucrando a los residentes en el proceso y garantizando que las soluciones se adaptaran a las necesidades. El proyecto no solo mejoro la infraestructura, sino también promovió la educación sanitaria. Los resultados de la obra incluyen el acceso a agua potable para un numero de 34 familias y 01 uso comunal, el cual se tiene una reducción significativa en la contaminación ambiental y la mejora de la calidad de vida del sector. Del análisis cualitativo determino 40 riesgos en el proyecto, en el que se tuvo mayor incidencia fue en la categoría, seguridad 5 riesgos, económico 5 riesgos, social 4 riesgos, por lo que se tendrá que tener en cuenta para futuros proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).