Exportación Completada — 

Escala de mortalidad para pacientes con cetoacidosis diabética atendidos en emergencia del Hospital María Auxiliadora, 2018-2022

Descripción del Articulo

Los investigadores en salud pública han aportado sus conocimientos para desarrollar escalas o índices que midan el riesgo de muerte de muchas enfermedades; en el Perú no se tiene un instrumento validado para tales propósitos con respecto al riesgo de muerte en pacientes CAD. Por ejemplo, una de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melchor Ruíz, César Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Cetoacidosis diabética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Los investigadores en salud pública han aportado sus conocimientos para desarrollar escalas o índices que midan el riesgo de muerte de muchas enfermedades; en el Perú no se tiene un instrumento validado para tales propósitos con respecto al riesgo de muerte en pacientes CAD. Por ejemplo, una de las escalas básicas es el índice APGAR para los recién nacidos, que en base a unos pocos síntomas y otras características el médico determina el grado de peligro para la vida del neonato, y de otro lado están las de gran complejidad donde se aplican modelos de regresión logística binomial para predecir el riesgo de muerte en pacientes de emergencia que han sufrido graves traumas, como el índice de comorbilidad de Charlson (MCCI) o la Evaluación Secuencial de Insuficiencia Orgánica (SOFA). Entre los instrumentos (escalas, índices, scores) que predicen la mortalidad en pacientes de estado crítico están el APACHE II, el SOFA, y otros, pero éstos no son específicos para pacientes con CAD; ha habido estudios donde se aplicó el SOFA a este tipo de pacientes (9), con buenos resultados en la predicción de la mortalidad, pero el APACHE II no pudo predecir con precisión tal mortalidad en pacientes con CAD; otro estudio confirma la eficacia en la predicción del SOFA, pues los pacientes que fallecieron a los dos años, habían obtenido puntajes muy altos con el SOFA al ingreso a emergencia (10). Esta realidad muestra que para disminuir la mortalidad por CAD se debe de contar con una escala específica para CAD, además los hospitales invierten muchos recursos cuando no se conoce con exactitud la gravedad del paciente CAD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).