Eficacia y seguridad del Losartán en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial: una revisión sistemática y metaanálisis

Descripción del Articulo

Introducción: El losartán es un inhibidor selectivo del receptor de angiotensina II AT1 que reduce la presión arterial al bloquear dicho receptor, es por ello, que el presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia y seguridad del losartán en pacientes con hipertensión arterial. Materiales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Figueroa, Darwin Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Losartán
Captopril
Hipertensión Arterial
Metaanálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_36c7164bdec0b5f5c3e5f346e3fd69e4
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16916
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia y seguridad del Losartán en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial: una revisión sistemática y metaanálisis
title Eficacia y seguridad del Losartán en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial: una revisión sistemática y metaanálisis
spellingShingle Eficacia y seguridad del Losartán en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial: una revisión sistemática y metaanálisis
Leon Figueroa, Darwin Anthony
Losartán
Captopril
Hipertensión Arterial
Metaanálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Eficacia y seguridad del Losartán en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial: una revisión sistemática y metaanálisis
title_full Eficacia y seguridad del Losartán en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial: una revisión sistemática y metaanálisis
title_fullStr Eficacia y seguridad del Losartán en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial: una revisión sistemática y metaanálisis
title_full_unstemmed Eficacia y seguridad del Losartán en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial: una revisión sistemática y metaanálisis
title_sort Eficacia y seguridad del Losartán en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial: una revisión sistemática y metaanálisis
author Leon Figueroa, Darwin Anthony
author_facet Leon Figueroa, Darwin Anthony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Milachay, Edwin Harold
dc.contributor.author.fl_str_mv Leon Figueroa, Darwin Anthony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Losartán
Captopril
Hipertensión Arterial
Metaanálisis
topic Losartán
Captopril
Hipertensión Arterial
Metaanálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Introducción: El losartán es un inhibidor selectivo del receptor de angiotensina II AT1 que reduce la presión arterial al bloquear dicho receptor, es por ello, que el presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia y seguridad del losartán en pacientes con hipertensión arterial. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática y un meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizados (ECA), utilizando cuatro bases de datos (PubMed, Scopus, Web of Science y CENTRAL) hasta el 4 de noviembre de 2024. La población incluyó a pacientes mayores de 18 años con hipertensión arterial. El grupo de intervención recibió losartán 50 mg una vez al día, mientras que el grupo control recibió captopril 25 mg dos veces al día. Los resultados principales incluyeron la presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD). El protocolo fue registrado en PROSPERO (CRD42022355319). Para los datos continuos, se calcularon las diferencias de medias (DM) con intervalos de confianza (IC) al 95%, facilitando una comparación directa entre los tratamientos estudiados. Los análisis se realizaron en el software RevMan versión 5 mediante modelos de efectos aleatorios, y la calidad de la evidencia se evaluó con GRADE. Resultados: Se incluyeron en este metaanálisis un total de tres ECA con 579 pacientes con hipertensión arterial, de los cuales el 50,3 % fueron mujeres. Al comparar la eficacia de losartán y captopril en la reducción de la PAS y la PAD al final del seguimiento, losartán mostró una mayor reducción tanto en PAS (DM -1,78; IC 95 %, -2,27 a -1,28; p < 0,00001) como en PAD (DM -1,96; IC 95 %, -2,13 a -1,79; p < 0,00001) en comparación con captopril. La heterogeneidad de los estudios y la calidad de la evidencia fue moderada. Conclusiones: Los resultados del metaanálisis indican que el losartán es más efectivo que el captopril en la reducción de la presión arterial sistólica y diastólica en pacientes con hipertensión arterial. Sin embargo, la moderada calidad de la evidencia y la heterogeneidad moderada de los estudios incluidos requieren una interpretación cuidadosa. Se recomienda realizar estudios adicionales, con mayor tamaño de muestra y menor heterogeneidad, para confirmar estos hallazgos y mejorar la validez externa de los resultados.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-25T21:04:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-25T21:04:02Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/16916
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/16916
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 40 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/1/leon_fda.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/3/f_leon_fda.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/2/r_leon_fda.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/4/a_leon_fda.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/6/leon_fda.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/8/f_leon_fda.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/10/r_leon_fda.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/12/a_leon_fda.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/7/leon_fda.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/9/f_leon_fda.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/11/r_leon_fda.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/13/a_leon_fda.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a3ff1e1cd6046dcf14e9066e28372b61
8e4abfb9427a52aa42c39dfcaa6bdf46
cead1d7b38e51b373c60d0d06bd23fbb
312133854e69a1367531c8a5fc936d92
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
406f64a0c41c030c3193ae7d6d1951f2
d01d211590d167d0278df0c8189f653e
cd2e3e7daf8e47e5759e3a651d30d0b0
902c49ee29f61e02159d6ccf8c137135
89896356db7d525d50a41f9f97964b47
15dbe99df7b10f7316b80b68053f691f
a6d768de648f997fe638f4ab3860f8a3
2aacde00ccb4934e0f397d3fa5a7be9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817516131745792
spelling Aguirre Milachay, Edwin HaroldLeon Figueroa, Darwin Anthony2025-03-25T21:04:02Z2025-03-25T21:04:02Z20252025https://hdl.handle.net/20.500.12727/16916Introducción: El losartán es un inhibidor selectivo del receptor de angiotensina II AT1 que reduce la presión arterial al bloquear dicho receptor, es por ello, que el presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia y seguridad del losartán en pacientes con hipertensión arterial. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática y un meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizados (ECA), utilizando cuatro bases de datos (PubMed, Scopus, Web of Science y CENTRAL) hasta el 4 de noviembre de 2024. La población incluyó a pacientes mayores de 18 años con hipertensión arterial. El grupo de intervención recibió losartán 50 mg una vez al día, mientras que el grupo control recibió captopril 25 mg dos veces al día. Los resultados principales incluyeron la presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD). El protocolo fue registrado en PROSPERO (CRD42022355319). Para los datos continuos, se calcularon las diferencias de medias (DM) con intervalos de confianza (IC) al 95%, facilitando una comparación directa entre los tratamientos estudiados. Los análisis se realizaron en el software RevMan versión 5 mediante modelos de efectos aleatorios, y la calidad de la evidencia se evaluó con GRADE. Resultados: Se incluyeron en este metaanálisis un total de tres ECA con 579 pacientes con hipertensión arterial, de los cuales el 50,3 % fueron mujeres. Al comparar la eficacia de losartán y captopril en la reducción de la PAS y la PAD al final del seguimiento, losartán mostró una mayor reducción tanto en PAS (DM -1,78; IC 95 %, -2,27 a -1,28; p < 0,00001) como en PAD (DM -1,96; IC 95 %, -2,13 a -1,79; p < 0,00001) en comparación con captopril. La heterogeneidad de los estudios y la calidad de la evidencia fue moderada. Conclusiones: Los resultados del metaanálisis indican que el losartán es más efectivo que el captopril en la reducción de la presión arterial sistólica y diastólica en pacientes con hipertensión arterial. Sin embargo, la moderada calidad de la evidencia y la heterogeneidad moderada de los estudios incluidos requieren una interpretación cuidadosa. Se recomienda realizar estudios adicionales, con mayor tamaño de muestra y menor heterogeneidad, para confirmar estos hallazgos y mejorar la validez externa de los resultados.application/pdf40 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPLosartánCaptoprilHipertensión ArterialMetaanálisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Eficacia y seguridad del Losartán en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial: una revisión sistemática y metaanálisisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana44094478https://orcid.org/0000-0001-9595-887672840086912016Soto Caceres, Víctor AlbertoLloclla Gonzales, HerryRodriguez Lopez, Wilber Omerohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALleon_fda.pdfleon_fda.pdfTrabajoapplication/pdf827068https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/1/leon_fda.pdfa3ff1e1cd6046dcf14e9066e28372b61MD51f_leon_fda.pdff_leon_fda.pdfAutorizaciónapplication/pdf224099https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/3/f_leon_fda.pdf8e4abfb9427a52aa42c39dfcaa6bdf46MD53r_leon_fda.pdfr_leon_fda.pdfSimilitudapplication/pdf769035https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/2/r_leon_fda.pdfcead1d7b38e51b373c60d0d06bd23fbbMD52a_leon_fda.pdfa_leon_fda.pdfActaapplication/pdf518989https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/4/a_leon_fda.pdf312133854e69a1367531c8a5fc936d92MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTleon_fda.pdf.txtleon_fda.pdf.txtExtracted texttext/plain59741https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/6/leon_fda.pdf.txt406f64a0c41c030c3193ae7d6d1951f2MD56f_leon_fda.pdf.txtf_leon_fda.pdf.txtExtracted texttext/plain3976https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/8/f_leon_fda.pdf.txtd01d211590d167d0278df0c8189f653eMD58r_leon_fda.pdf.txtr_leon_fda.pdf.txtExtracted texttext/plain71806https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/10/r_leon_fda.pdf.txtcd2e3e7daf8e47e5759e3a651d30d0b0MD510a_leon_fda.pdf.txta_leon_fda.pdf.txtExtracted texttext/plain1883https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/12/a_leon_fda.pdf.txt902c49ee29f61e02159d6ccf8c137135MD512THUMBNAILleon_fda.pdf.jpgleon_fda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4812https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/7/leon_fda.pdf.jpg89896356db7d525d50a41f9f97964b47MD57f_leon_fda.pdf.jpgf_leon_fda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7000https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/9/f_leon_fda.pdf.jpg15dbe99df7b10f7316b80b68053f691fMD59r_leon_fda.pdf.jpgr_leon_fda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4776https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/11/r_leon_fda.pdf.jpga6d768de648f997fe638f4ab3860f8a3MD511a_leon_fda.pdf.jpga_leon_fda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6404https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16916/13/a_leon_fda.pdf.jpg2aacde00ccb4934e0f397d3fa5a7be9bMD51320.500.12727/16916oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/169162025-03-26 03:04:11.06REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).