Eficacia y seguridad del Losartán en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial: una revisión sistemática y metaanálisis
Descripción del Articulo
Introducción: El losartán es un inhibidor selectivo del receptor de angiotensina II AT1 que reduce la presión arterial al bloquear dicho receptor, es por ello, que el presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia y seguridad del losartán en pacientes con hipertensión arterial. Materiales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Losartán Captopril Hipertensión Arterial Metaanálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Introducción: El losartán es un inhibidor selectivo del receptor de angiotensina II AT1 que reduce la presión arterial al bloquear dicho receptor, es por ello, que el presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia y seguridad del losartán en pacientes con hipertensión arterial. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática y un meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizados (ECA), utilizando cuatro bases de datos (PubMed, Scopus, Web of Science y CENTRAL) hasta el 4 de noviembre de 2024. La población incluyó a pacientes mayores de 18 años con hipertensión arterial. El grupo de intervención recibió losartán 50 mg una vez al día, mientras que el grupo control recibió captopril 25 mg dos veces al día. Los resultados principales incluyeron la presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD). El protocolo fue registrado en PROSPERO (CRD42022355319). Para los datos continuos, se calcularon las diferencias de medias (DM) con intervalos de confianza (IC) al 95%, facilitando una comparación directa entre los tratamientos estudiados. Los análisis se realizaron en el software RevMan versión 5 mediante modelos de efectos aleatorios, y la calidad de la evidencia se evaluó con GRADE. Resultados: Se incluyeron en este metaanálisis un total de tres ECA con 579 pacientes con hipertensión arterial, de los cuales el 50,3 % fueron mujeres. Al comparar la eficacia de losartán y captopril en la reducción de la PAS y la PAD al final del seguimiento, losartán mostró una mayor reducción tanto en PAS (DM -1,78; IC 95 %, -2,27 a -1,28; p < 0,00001) como en PAD (DM -1,96; IC 95 %, -2,13 a -1,79; p < 0,00001) en comparación con captopril. La heterogeneidad de los estudios y la calidad de la evidencia fue moderada. Conclusiones: Los resultados del metaanálisis indican que el losartán es más efectivo que el captopril en la reducción de la presión arterial sistólica y diastólica en pacientes con hipertensión arterial. Sin embargo, la moderada calidad de la evidencia y la heterogeneidad moderada de los estudios incluidos requieren una interpretación cuidadosa. Se recomienda realizar estudios adicionales, con mayor tamaño de muestra y menor heterogeneidad, para confirmar estos hallazgos y mejorar la validez externa de los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).