Asociación entre deterioro cognitivo y salud mental en pacientes con enfermedad de parkinson durante la pandemia de covid-19 del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2018-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre deterioro cognitivo y trastornos de salud mental en pacientes con enfermedad de Parkinson durante la pandemia de COVID-19 del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2018-2022. Materiales y métodos: Observacional, analítico y transversal. Se incluyeron a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | salud mental Enfermedad de parkinson COVID-19 Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre deterioro cognitivo y trastornos de salud mental en pacientes con enfermedad de Parkinson durante la pandemia de COVID-19 del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2018-2022. Materiales y métodos: Observacional, analítico y transversal. Se incluyeron a 234 pacientes diagnosticados con Enfermedad de Parkinson. Se emplearon los cuestionarios DASS-21, RUDAS-PE, ISI. Se aplicaron pruebas de Kruskal-Wallis y rho de Spearman, considerando significativo un p-valor <0,05. Resultados: El deterioro cognitivo se asoció significativamente con ansiedad (rho=0,176), depresión (rho=0,226) y estrés (rho=0,251) (todos p<0,05). La prevalencia de ansiedad, depresión y estrés fue de 91,5 %, 87,6 % y 67,5 %, respectivamente, mientras que el deterioro cognitivo afectó al 30,3 % (20,1 % con deterioro cognitivo leve y 10,2 % con demencia). Las características sociodemográficas más comunes incluyeron edad promedio de 74 años, sexo masculino, instrucción primaria y procedencia urbana. Clínicamente, el tiempo promedio de enfermedad fue de 50 meses, con inicio de síntomas a los 68 años, siendo el temblor y los trastornos gastrointestinales los síntomas motor y no motor más frecuentes respectivamente. La hipertensión fue la comorbilidad principal. Conclusión: El deterioro cognitivo sí estuvo asociado a los trastornos de salud mental en los pacientes con Enfermedad de Parkinson durante la pandemia de COVID-19 del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2018-2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).