Capacidad de permeabilización en retratamiento de conductos subobturados mediante tres cementos selladores
Descripción del Articulo
Introducción: En el presente estudio in vitro se evaluó la permeabilidad de los conductos subobturados con tres cementos selladores, los cuales fueron retratados de manera químico -mecánica con el objetivo de alcanzar la longitud de trabajo óptima. Material y método: Fueron utilizados 60 conductos d...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retratamiento Cementos dentales Obturación del conducto radicular 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_357923d69bb4c01c7e88f7229d40739f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1751 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Romero Gamboa, Julio CésarQuea Cahuana, EduardoManrique Coras, María del CarmenSánchez Navarro, TaniaGonzález Soto, NéstorAnaya Tello, LuisAnaya Tello, LuisGonzález Soto, NéstorSánchez Navarro, TaniaManrique Coras, María del CarmenQuea Cahuana, EduardoRomero Gamboa, Julio César2016-04-21T14:25:03Z2016-04-21T14:25:03Z2009Romero J, Quea E, Manrique M, Sánchez T, González N, Anaya L. Capacidad de permeabilización en retratamiento de conductos subobturados mediante tres cementos selladores. Kiru. 2009; 6(1):21-26.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1751Introducción: En el presente estudio in vitro se evaluó la permeabilidad de los conductos subobturados con tres cementos selladores, los cuales fueron retratados de manera químico -mecánica con el objetivo de alcanzar la longitud de trabajo óptima. Material y método: Fueron utilizados 60 conductos de las raíces mesiales de molares inferiores permanentes, divididos en tres grupos: (G1) Gutapercha – Endofill, (G2) Gutapercha – Roeko seal y (G3) el sistema de obturación Resilon (conos de resina y Epiphany Seal); los cuales fueron retratados mediante el sistema Pro-taper Re tratamiento (D1, D2) y el cloroformo como disolvente. Resultados: Fueron evaluados cualitativamente empleando la prueba de chi cuadrado, encontrándose que fue estadísticamente significativa (p<0,005) entre los grupos (G1) gutapercha-endofill y (G2) gutapercha Roeko seal en comparación con el (G3) sistema Resilon Epiphany seal. Conclusiones: El estudio demostró que los cementos selladores Endofill y Roeko Seal presentaron mayor factibilidad en la permeabilización que el Epiphany en conductos subobturados.pp.21-26spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 6, n. 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPRetratamientoCementos dentalesObturación del conducto radicular617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Capacidad de permeabilización en retratamiento de conductos subobturados mediante tres cementos selladoresinfo:eu-repo/semantics/articleOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1751/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALkiru_6(1)2009_romero_quea_manrique_et-al.pdfkiru_6(1)2009_romero_quea_manrique_et-al.pdfTrabajoapplication/pdf4982437https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1751/3/kiru_6%281%292009_romero_quea_manrique_et-al.pdfa3b24d4f6b2f54f1ed27975b86362b58MD53TEXTkiru_6(1)2009_romero_quea_manrique_et-al.pdf.txtkiru_6(1)2009_romero_quea_manrique_et-al.pdf.txtExtracted texttext/plain13457https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1751/4/kiru_6%281%292009_romero_quea_manrique_et-al.pdf.txtb7a88bd635850b014bb8abd0e2e74112MD54THUMBNAILkiru_6(1)2009_romero_quea_manrique_et-al.pdf.jpgkiru_6(1)2009_romero_quea_manrique_et-al.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6017https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1751/5/kiru_6%281%292009_romero_quea_manrique_et-al.pdf.jpg15edcf121bd3e4a1a713f9eef0d1f9b1MD5520.500.12727/1751oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17512020-01-03 00:52:50.879REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad de permeabilización en retratamiento de conductos subobturados mediante tres cementos selladores |
title |
Capacidad de permeabilización en retratamiento de conductos subobturados mediante tres cementos selladores |
spellingShingle |
Capacidad de permeabilización en retratamiento de conductos subobturados mediante tres cementos selladores Romero Gamboa, Julio César Retratamiento Cementos dentales Obturación del conducto radicular 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Capacidad de permeabilización en retratamiento de conductos subobturados mediante tres cementos selladores |
title_full |
Capacidad de permeabilización en retratamiento de conductos subobturados mediante tres cementos selladores |
title_fullStr |
Capacidad de permeabilización en retratamiento de conductos subobturados mediante tres cementos selladores |
title_full_unstemmed |
Capacidad de permeabilización en retratamiento de conductos subobturados mediante tres cementos selladores |
title_sort |
Capacidad de permeabilización en retratamiento de conductos subobturados mediante tres cementos selladores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anaya Tello, Luis González Soto, Néstor Sánchez Navarro, Tania Manrique Coras, María del Carmen Quea Cahuana, Eduardo Romero Gamboa, Julio César |
author |
Romero Gamboa, Julio César |
author_facet |
Romero Gamboa, Julio César Quea Cahuana, Eduardo Manrique Coras, María del Carmen Sánchez Navarro, Tania González Soto, Néstor Anaya Tello, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Quea Cahuana, Eduardo Manrique Coras, María del Carmen Sánchez Navarro, Tania González Soto, Néstor Anaya Tello, Luis |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Gamboa, Julio César Quea Cahuana, Eduardo Manrique Coras, María del Carmen Sánchez Navarro, Tania González Soto, Néstor Anaya Tello, Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Retratamiento Cementos dentales Obturación del conducto radicular |
topic |
Retratamiento Cementos dentales Obturación del conducto radicular 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.6 - Odontología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Introducción: En el presente estudio in vitro se evaluó la permeabilidad de los conductos subobturados con tres cementos selladores, los cuales fueron retratados de manera químico -mecánica con el objetivo de alcanzar la longitud de trabajo óptima. Material y método: Fueron utilizados 60 conductos de las raíces mesiales de molares inferiores permanentes, divididos en tres grupos: (G1) Gutapercha – Endofill, (G2) Gutapercha – Roeko seal y (G3) el sistema de obturación Resilon (conos de resina y Epiphany Seal); los cuales fueron retratados mediante el sistema Pro-taper Re tratamiento (D1, D2) y el cloroformo como disolvente. Resultados: Fueron evaluados cualitativamente empleando la prueba de chi cuadrado, encontrándose que fue estadísticamente significativa (p<0,005) entre los grupos (G1) gutapercha-endofill y (G2) gutapercha Roeko seal en comparación con el (G3) sistema Resilon Epiphany seal. Conclusiones: El estudio demostró que los cementos selladores Endofill y Roeko Seal presentaron mayor factibilidad en la permeabilización que el Epiphany en conductos subobturados. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-21T14:25:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-21T14:25:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Romero J, Quea E, Manrique M, Sánchez T, González N, Anaya L. Capacidad de permeabilización en retratamiento de conductos subobturados mediante tres cementos selladores. Kiru. 2009; 6(1):21-26. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1751 |
identifier_str_mv |
Romero J, Quea E, Manrique M, Sánchez T, González N, Anaya L. Capacidad de permeabilización en retratamiento de conductos subobturados mediante tres cementos selladores. Kiru. 2009; 6(1):21-26. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1751 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:24010-2717 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Kiru;vol. 6, n. 1 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
pp.21-26 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Kiru |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1751/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1751/3/kiru_6%281%292009_romero_quea_manrique_et-al.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1751/4/kiru_6%281%292009_romero_quea_manrique_et-al.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1751/5/kiru_6%281%292009_romero_quea_manrique_et-al.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 a3b24d4f6b2f54f1ed27975b86362b58 b7a88bd635850b014bb8abd0e2e74112 15edcf121bd3e4a1a713f9eef0d1f9b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841818000205807616 |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).